Legislatura - Presupuesto 2007

Con el IPV y el InFueTur se abrió el análisis presupuestario

01/11/2006
E

ste año no fue la excepción, y en la primera reunión legislativa de análisis del presupuesto provincial 2007 volvieron a aparecer las consabidas divergencias entre la documentación presupuestaria remitida por el Gobierno al Parlamento y la que acompañan los responsables de los distintos organismos del estado que son citados por los legisladores que integran la comisión de economía. Además de estas diferencias, ayer quedó claro que los presupuestos elaborados por el Instituto de la Vivienda y por el de Turismo deberán ser modificados ante de su aprobación, ya que deben incorporarse a los mismos mayores recursos para el pago de salarios, atento a los reajustes que en la materia está acordando el Ejecutivo con los gremios que representan a los empleados públicos.
Hoy, a las 10, le tocará el turno a la Dirección Provincial de Obras Sanitarias, en tanto que por la tarde deberán concurrir la Dirección Provincial de Energía, a las 16, y el Instituto Provincial de Regulación de Apuestas, a las 17.30.

Obras por 148 millones de pesos
 
De acuerdo a lo expuesto por el presidente, Jorge Cófreces, y la contadora, Teresa Montilla, el IPV tiene previsto contar durante el próximo año con ingresos totales que superan los 194 millones de pesos, de los cuales 148 millones estarán destinados a financiar las diversos operatoria y proyectos de construcción de viviendas a ejecutar durante los próximos 12 meses. Se indicó que para abril o mayo estarían finalizadas 1200 soluciones habitacionales correspondientes al denominado Plan Federal 1.
Los responsables del IPV entregaron información sobre el estado de ejecución del presupuesto en curso y adelantaron la necesidad de modificar algunas de las partidas del correspondiente a 2007. Además, solicitaron se evalúe la posibilidad de reformar la ley provincial 245, ya que esa norma estableció que los gastos corrientes del Instituto debían cubrirse únicamente con los recursos provenientes del recupero de las obras realizadas hasta el año 1995, y esa limitación choca con las reales necesidades del IPV.

InFueTur: más gastos que ingresos

El Instituto Fueguino de Turismo previó para el próximo año enfrentar gastos del orden de los 5,4 millones de pesos –monto que se vería incrementado por la cuestión salarial–, pero contar con recursos propios que apenas superan los 2,5 millones de pesos, lo que plantea un presupuesto deficitario del orden de los 3 millones de pesos que tendrá que ser atendido con recursos provenientes del tesoro provincial.
El monto del déficit se corresponde con el total de la masa salarial que se debe erogar a lo largo del año. Es decir que los ingresos generados por el propio InFueTur alcanzan para financiar los demás gastos de funcionamiento de organismo.
Justamente en materia de ingresos propios, el contador del ente –José Luis Felicioti– precisó que éstos se componen de los recursos provenientes del cobro de los cánones de concesión de los hoteles Albatros y Canal Beagle (cerca de 1,5 millones al año) y del Cerro Castor (unos 90 mil pesos al año); de las habilitaciones de alojamientos para turistas (cerca de 50 mil pesos al año), y de la venta de servicios por la Aerosilla del Glaciar Martial, que genera un ingreso estimado en los 350 mil pesos al año.

Etiquetas