e acuerdo los datos suministrados por el Instituto Fueguino de Turismo, la ciudad de Ushuaia cuenta en la actualidad con una oferta de 4437 camas distribuidas en más de 200 establecimientos hoteleros. De ese total están debidamente habilitados y funcionando unos 128 emprendimientos que ofrecen 4090 plazas. En Río Grande hay unas 704, por lo que en la provincia suman un total de 5141 camas.
El jefe de Estudio y Proyecto del InFueTur, Eduardo Roshvoch, explicó que el crecimiento de la oferta se dio en los últimos tiempos, anotando que "en este último mes han ingresado ocho proyectos más", indicando que cuatro de ellos son bastante significativos porque se trata de "proyectos muy importantes".
Asimismo, comentó que de los próximos cuatro emprendimientos importantes que se habilitarán, por lo que aún no están en la oferta, dos se levantarán en el centro de la ciudad y los otros dos en las afueras, detallando que los del centro son los que están en las esquinas de Gobernador Deloqui y Sarmiento y el de Gobernador Deloqui y Rivadavia.
Al hacer una clasificación de los establecimientos recientemente habilitados comentó que "el 50 por ciento son camas de hoteles grandes", y resaltó que desde la última temporada, la oferta creció en casi 1200 camas.
En este sentido, recordó que el Consejo Provincial de Turismo le había solicitado al Ejecutivo Provincial que analice la posibilidad de suspender por un año la recepción de nuevos proyectos, tema que aún no cuenta con una respuesta, por lo que "los proyectos siguen ingresando casi diariamente" al organismo. Explicó que la mayoría de esos emprendimientos son medianos, como apart hoteles y cabañas. Aunque no tienen conocimiento el origen de sus inversionistas, se puede confirmar que la totalidad de los ingenieros o arquitectos responsables de su construcción son de la capital fueguina.
Recordó que para la presentación de algún proyecto se solicita una serie de exigencias, que "no son muy complejas, pero es importante que se las tenga en cuenta", indicando que "debe haber una relación entre la recepción y el estar; una proporción entre el desayunador y la cantidad de huéspedes que pueda alojar el hotel; las medidas de las habitaciones deben ser un poco más holgadas en función del planteo realizado por los turistas; como así también las camas deben ser un poco más grandes", entre otros requisitos del edificio.
Finalmente resaltó que con esas medidas "estamos apuntando a lograr una importante nivel en la calidad del emprendimiento".