Crisis habitacional

Denuncian que 17 familias viven sin servicios básicos en Andorra

20/12/2006
L

os habitantes del Valle de Andorra denunciaron que alrededor de 17 familias viven en ese sector en condiciones precarias, sin servicios elementales, y que pese a reiterados reclamos elevados formalmente al Municipio capitalino sólo se ha habilitado a algunos pobladores del lugar que están ubicados sobre las calles principales.
Cansados de no conseguir una respuesta, los vecinos expresaron su malestar a el diario del Fin del Mundo, cuando ayer advirtieron que la Dirección Provincial de Energía (DPE) instaló la luz sólo a dos viviendas y omitió a otras que se encuentran a escasos 500 metros. Por este motivo, demandan este servicio esencial y exigen condiciones iguales para todos los residentes de la zona.
José Manuel Bueno expresó: "Estamos en total abandono, y es injusto que sólo a algunos se les brinde el servicio. Todos necesitamos una respuesta". El joven contó que hace un año ocupó un predio de ese lugar, según dijo, cuando le resultó insostenible afrontar los gastos de un alquiler. "Es muy difícil vivir en estas condiciones, pero nos vamos arreglando como podemos", agregó.
Cabe recordar que un representante del asentamiento de Andorra ocupó el jueves pasado la banca del vecino del Concejo Deliberante para hacer público el reclamo y buscar el apoyo de los ediles capitalinos, para conseguir mejoras en materia de los servicios básicos, mantenimientos de caminos; y cuestionar, una vez más, a la cooperativa Magi-Mar, que presta servicios de seguridad en el acceso al sector por disposición del Municipio.