Educacion en problemas

Peligra el inicio de clases, pero SUTEF especula que el 2007 será un año de acuerdos

12/02/2007
E

l secretario general del SUTEF, Raúl Arce, ratificó que no comenzarían las clases del ciclo lectivo 2007 hasta tanto el Gobierno de la provincia asuma el compromiso que dé viabilidad al cumplimiento de las actas acuerdo homologadas el año pasado en el marco de continuas negociaciones. Exigen una solución de fondo a los problemas edilicios que afectan a los establecimientos fueguinos, la regularización de titularidad de más de mil docentes y pretenden llevar el salario inicial de 1480 pesos, a 2900. De este modo, buscarían equipararse con los haberes que perciben el personal de la Dirección de Puertos y la Justicia de la provincia.
El dirigente gremial analizó que este año electoral será propicio para arribar a un acuerdo entre las autoridades gubernamentales y los trabajadores estatales, al suponer que hay un contexto económico favorable donde se ha anunciado un superávit fiscal, sumado a los ingresos de ley de financiamiento educativo y las regalías.
El dirigente sindical especuló que "el año electoral le da un aditamento con el cual podemos negociar; pero más allá de eso vamos a aprovechar las condiciones económicas de las provincia, que permiten hacer un reparto equitativo de la riqueza, y que no solamente se permita un salariazo a la clase política". Anotó que, de lo contrario, las autoridades deberán explicar "por qué se dan un aumento del 100%, cuando el año pasado decían que no se podía repartir lo que no había".
Arce salió al cruce de las declaraciones del Ministerio de Economía, Raúl Berrone, quien amenazó con difundir los sueldos de los trabajadores de educación y salud, en caso que decidan acudir a un paro. El referente del SUTEF desafió: "Sus dichos nos tienen sin cuidado" y consideró que en este caso mostrarán los montos de empleados ligados al sector de esa cartera y el ejecutivo. "Lo cierto es que de la gran masa docentes esta más cerca de cobrar la décima parte de lo que cobrará el Gobernador, a partir del aumentazo que se han concedido"
 
Dudan del inicio de clases

En tanto el gremio de los docentes fueguinos anunció públicamente, que por ahora el inicio de clases no estaría garantizado. Por ello buscarán instalar la discusión con el fin de que Gobierno reconozcas las condiciones exigidas en materia edilicia y salarial.
Asimismo, dudan que las obras de refacciones de los edificios escolares finalicen para las primeras semanas de marzo ya que, sostienen, los sobres de licitación fueron abiertos recientemente, y no se han atendido demandas específicas de los establecimientos. "Desde que Colazo estaba a cargo del Ejecutivo, decimos que en Ushuaia no hay obras nuevas y que lo disponible no alcanza a cubrir la verdadera demanda del crecimiento natural". En ese sentido, Raúl Arce remarcó que fue notorio el crecimiento de la matrícula en las escuelas capitalinas, motivo por el cual, a su criterio, la relación laboral empeora; sin dejar de lado la sobrecarga de los edificios, que cobijan gran cantidad de alumnos hasta en tres turnos.

Otros ejes del conflicto
 
Otros de los puntos que quedaron pendientes de solucionar con la cartera de educación es la situación laboral de alrededor de mil doscientos docentes que revisten cargos transitorios, por lo cual han pedido intervención la Secretaría de Trabajo, con el fin de que regularice la situación de estos agentes. Con relación al tema salarial el secretario gremial precisó que desde que asumió el gobernador Hugo Cóccaro percibieron una recomposición de un 5% durante todo el 2006, remarcando que todavía resta una discusión seria, que lleve a equiparar los haberes con el costo real de la canasta salarial en Tierra del Fuego, que, según calculó, ronda los 3200 pesos.

 SUTEF dijo presente en un encuentro de CTERA

El gremio de los docentes fueguinos SUTEF participó el pasado 8 de febrero a una convocatoria de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA), donde notaron que, en casi todo el país, los docentes se encuentran en conflicto y negociando una grilla salarial para el sector. Raúl Arce consideró que la realidad nacional muestra que "hay muchas cifras en negro, tickets canasta, de la cual podemos estar orgullosos como sindicato que logramos eliminarlo, y nuestro sueldo figura como uno de los mejores conformados". Manifestó además que las veintidós provincias presentes en el encuentro concensuaron que el porcentaje a discutir tiene que superar 35%, para poder llegar a la canasta familiar básica en cada una de las jurisdicciones.

Etiquetas