ALERTA

Continúan los intentos de extorsiones virtuales en Ushuaia

14/02/2007
L

a policía de la provincia informa a la población que durante el transcurso de los últimos días se han recepcionado en sede policial una serie de denuncias mediante las cuales los damnificados dieron cuenta de haber sido víctimas de una modalidad delictiva, que se encuentra vinculada a "Extorsiones virtuales a través de llamados telefónicos de cobro revertido". Por ello recomienda y lleva conocimiento a la población las particularidades de la mecánica del delito.
En tal sentido es preciso dejar en claro que el extorsionador virtual se nutre de la información que puede extraer de su interlocutor en forma involuntaria, sorprendiéndolo en su buena fe, con un mensaje rápido, sorpresivo e increpante.
Las manifestaciones más comunes son "Hubo un accidente vial y hay un familiar suyo involucrado" o "Este es el número (xxxxxx) que es de (xxxxxxxx)?"…para posteriormente decir: "Tengo a un familiar tuyo secuestrado… si querés que te diga cómo está no cortés y seguí mis indicaciones…".
Ante esta sorpresiva noticia, una persona común suele aturdirse y, llevada por la lógica desesperación que le causa esta situación, proporciona, en forma previa, información de su núcleo familiar o circunstancias particulares.
El extorsionador, en primera instancia, exigirá que para darle datos de su familiar el interlocutor compre tarjetas telefónicas de llamadas de varias prestatarias. Si logra que se las compren solicitará que le digan los códigos de habilitación de cada tarjeta que se hallan debajo de la protección o 'raspadita' y en algunas ocasiones solicitan más tarjetas telefónicas.
Puede que este "cuento del tío" culmine en esta exigencia dado que el extorsionador logró el fin deseado: "crédito telefónico".
Luego al verificar el damnificado el estado de sus familiares y allegados, logra corroborar que ninguno fue nunca objeto de secuestro y que tal condición fue solo una situación ficticia mentada por los autores para alcanzar su finalidad, la de obtener numeraciones y códigos de tarjeta de telefonía para su posterior comercialización.
Los delincuentes intentan varias formas de comunicación para lograr este "cuento del tío".
1.- Llamadas mediante la utilización del servicio de cobro revertido provenientes de servicios penitenciarios (cárceles). En algunas unidades penales del país se instaló un sistema que ilustra con un mensaje de voz inicial y de aceptación o no, dando cuenta que la llamada proviene de un Instituto Penitenciario.
2.- Llamadas provenientes de "supuestas" fuerzas policiales mediante el empleo también del servicio de cobro revertido; que pueden realizarse desde cualquier teléfono público.
En cualquiera de estos casos, Usted tiene la opción de aceptar o no la llamada.

Ante tal modalidad delictiva la policía de la provincia recomienda a la población

a) Abstenerse de recibir llamadas telefónicas mediante el servicio de cobro revertido de personas extrañas o prevenientes de Unidades de Detención y/o Penitenciarias como así también de supuestas "fuerzas policiales".
b) Para el caso de que la persona receptora de la comunicación posea familiares o allegados en unidades penitenciarias o fuerzas policiales se sugiere aceptar el llamado con los recaudos del caso y de constatar que no se trata de una persona conocida cortar la comunicación.
c) Si por algún motivo se recibe un llamado telefónico de esas características se aconseja dar inmediato aviso a la autoridad policial y en la manera de la posibilidad dilatar la conversación hasta tanto se produzca la concurrencia de la misma al domicilio.

Etiquetas