l Concejo Deliberante de Río Grande, celebró ayer por la tarde, su segunda sesión ordinaria, la cual marca el inició de la labor parlamentaria de los concejales, la que anticipa una marcada tendencia de reglamentar el articulado votado en la Carta Orgánica Municipal que fuera jurada y aprobada el pasado 1 de diciembre de 2006.
La Sesión, que comenzó pasadas las 14 horas fue presidida por el concejal, Juan Felipe Rodríguez y estuvieron presentes en la misma, los ediles José Ojeda, Arturo Andrade, Andrea Barra, María Paz, Gustavo Longhi y Fernando Baccichetto.
Uno de los principales temas a definir, y en el marco de los que será la reglamentación de la Carta Orgánica Municipal, fue el sorteo de los roles que deberán ocupar ante un Juicio Político, lo que fue normado mediante la Constitución Municipal.
De esta manera, se logró la conformación de las dos salas, tanto la Acusadora que estará integrada por los concejales, Juan Felipe Rodríguez, José Ojeda, Andrea Barra, María Paz y Fernando Baccichetto; mientras que la Juzgadora estará conformada por los Concejales Arturo Andrade y Gustavo Longhi.
Adquisición de tierras
Entre los temas más importantes sancionados por el Concejo Deliberante se aprobó "Declarar la crisis habitacional en la ciudad de Río Grande", la iniciativa fue promovida por la concejal Andrea Barra y acompañada por la totalidad de los concejales que integran el cuerpo. En el mismo proyecto se instruye al Ejecutivo Municipal a "duplicar el monto destinado, en el Presupuesto del corriente año, a la adquisición de tierras y posterior urbanización el cual ascendería ahora a la suma de 14 millones de pesos".
Los ediles también aprobaron el proyecto presentado por el bloque del ARI que proponía reservar un cupo del 5% de los terrenos a entregarse por parte del Municipio a las personas con capacidades diferentes o a las familias en que uno de sus integrantes sufra alguna discapacidad, en sintonía con lo que prescriben las disposiciones vigentes en distintos organismos habitacionales.
Esta iniciativa había sido presentada con la intención de ser girada a las comisiones para allí ser enriquecida con el aporte de los ediles y las personas interesadas, sin embargo ante la insistencia de un puñado de involucrados, que seguían el desarrollo de la sesión, los concejales accedieron a darle tratamiento sobre tabla y finalmente aprobar un cupo del 5% de los terrenos para este sector de la sociedad.