E
l ex legislador y actual presidente de la Dirección Provincial de Puertos (DPP),
Alejandro Vernet, reafirmó sus intenciones de disputar la candidatura a gobernador en la UCR contra el abogado Javier Da Fonseca, aunque enfatizó que "no hay que engañar al afiliado" en cuanto a las posturas post interna que se van a tener.
Vernet sostuvo que el doctor Javier Da Fonseca "ha planteado la posibilidad de un partido cerrado", mientras que "yo planteo uno más abierto". Además sostuvo que "el radicalismo tiene que tener objetivos básicos, que son la conservación de los espacios institucionales, como la municipalidad de Río Grande y la gran expectativa que ha desplegado la precandidatura a intendente del concejal Sciurano".
Si bien señaló que el intendente Martín no ha manifestado públicamente su apoyo a ningún candidato a gobernador, señaló que "yo no desmerezco la posibilidad de que él me apoye en esta elección y la valoro. Pero será una decisión de él a quién va a apoyar".
A nivel más amplio, consideró que la UCR "debe ser parte de un proyecto provincial, así como lo debe ser a nivel nacional" y en torno a este aspecto consideró que "deben ser los afiliados quienes decidan qué camino se debe seguir; ya sea la concertación propuesta por el presidente, las ideas de Lavagna, o ser exclusivamente radicalismo puro".
Vernet señaló que se debe tener bien en claro que como dirigentes políticos, "no somos dueños de un partido" y que deben ser "los propios correligionarios los que deben terminar de ratificar esta estrategia electoral de cara al 2007". No obstante sostuvo que el afiliado no debe olvidar que "venimos de una intervención y que la misma tiene sus orígenes en Buenos Aires".
Por otra parte, instó a "trabajar para que las elecciones en el radicalismo sean sumamente transparentes", pero que además exista "la posibilidad cierta de que nuestros candidatos a intendentes tengan la gran posibilidad de ser parte del futuro 2007-2008". Pero además, "a nivel provincial debemos ser parte de una verdadera concertación y de un proyecto provincial, enmarcado obviamente dentro de un proyecto nacional".
El ex legislador radical no dudó en señalar que "si gana Alejandro Vernet la precandidatura a gobernador, se sabe que el radicalismo va a plantear una posición frentista con posibilidad de concertación y de postura abierta al diálogo". En ese sentido consideró que "no hay que engañar al afiliado. Si vota a Vernet debe saber qué piensa de esta manera. Y si votan a Da Fonseca, saben que van a tener un radicalismo cerrado".
Consideró que plantear un partido cerrado, es ir contra la "vocación frentista que ha tenido el radicalismo de Tierra del Fuego en los últimos años". Agregó que eso de "tener como consigna, que hay que desalojar a los peronistas del Gobierno, me parece que es una cuestión sectaria".
Asimismo dijo esperar que "el proceso eleccionario de la Unión Cívica Radical no sufra nuevas modificaciones y sea llevado adelante por los interventores tal cual estaba y como se presentó. En ese marco aspiro a ser un precandidato a gobernador, donde la UCR debe confrontar proyectos políticos distintos".
Por último, Vernet señaló que la UCR "debe ser parte y debe sentarse en la mesa de discusión, no para discutir quién va a ser el candidato, sino dialogar sobre cuál va a ser el proyecto provincial que va a regir a Tierra del Fuego a través de la elección de sus candidatos".