C
on escasa participación de expositores se llevó adelante ayer la audiencia pública para evaluar el impacto ambiental del futuro Hotel Harakur que se emplazará en el predio de la familia Pastoriza. Los representantes de la empresa anunciaron que la firma invertirá 12 millones de dólares en la obra que contempla la construcción de un hotel cinco estrellas de categoría internacional.
Sólo 8 de 29 inscriptos expusieron en la audiencia pública que se extendió desde las 10 hasta el mediodía. Una de las exposiciones se realizó por escrito. Se trata de la que realizó Graciela Ramaciotti de la Fundación Finisterrae.
El arquitecto Arnoldo Kohan de la firma Alarken S.A. defendió el proyecto y aseguró que el emprendimiento está dirigido a turistas de un alto poder adquisitivo. "Este tipo de turista necesita una infraestructura hotelera de alto nivel. El hotel ofrecerá spa, piscina e incluirá un centro de convenciones", indicó.
El establecimiento hotelero que posee un plan de ejecución de obra de 20 meses no se destacará por su tamaño sino por sus servicios premium. El edificio cuenta con una capacidad de 130 suite, un restaurante gourmet, además de un sector en el que se ofrecerán conciertos semanales.
El profesional explicó que en el predio está proyectado, en el sector inferior de 40 hectáreas, la construcción de un complejo de viviendas. De todos modos indicó que en esta primera etapa sólo está incluida la edificación del hotel. "Así como estudiamos el edificio con el máximo detalle y su impacto ambiental haremos una evaluación muy fina sobre el otro tema", afirmó.
Por su parte el subsecretario de Planeamiento del Municipio Jorge Ontivero aseguró que el perfil de las preguntas del público presente a los expositores estuvo apuntada al componente turístico en el ambiente. "Ahora la ordenanza prevé que la autoridad de aplicación a través de sus equipos técnico (Subsecretaría de Planeamiento) debe evaluar el estudio de impacto ambiental y las ponencias, ahí veremos si se aprueba, rechaza o tiene recomendaciones", detalló.
La definición del proyecto se conocerá en unos 15 días, anticipó Ontivero. El concejal Pablo Wolaniuk del MPF mencionó que la idea de los empresarios, sobre colocar un número importante de viviendas recién se concretaría más adelante, y la calificó como algo positivo, para que el Estado "no sea el inmobiliario de la clase media", sino que atienda únicamente los casos sociales, y las familias que tengan recursos económicos cuenten con alternativas para comprar sus casas. Dijo que "ahora se discutirá sólo sobre el tipo de cuidado y de manejo que hacen de la zona que tienen incorporada como reservas naturales, y el hotel que pretenden construir".