lrededor de mil personas se movilizaron durante la tarde de ayer en el marco de las protestas que a nivel nacional se realizó en repudio a la muerte del docente neuquino Carlos Fuentealba, originando el rechazo multitudinario de varios sectores que marcharon por las calles de Río Grande.
Los trabajadores pertenecientes principalmente a los gremios de SUTEF, ATE, ATSA, CTA y UOM encabezaron la numerosa presencia de manifestantes bajo la consigna de "Las tizas no se manchan con sangre", bandera que encabezó la movilización multitudinaria, que además congregó a sectores que habitualmente no se agrupan bajo ninguna bandera política ni de sectores organizados.
Si bien el rechazo a las represiones sufridas por trabajadores docentes de Salta y Neuquén, provincia en la que resultara brutalmente asesinado el docente Carlos Fuentealba, inicialmente había dado lugar a la convocatoria de paro por 24 horas por parte del gremio de CTERA, los docentes fueguinos contaron con el masivo acompañamiento de otras representaciones gremiales generaron una amplia participación.
A pesar de la baja temperatura que se registraba pasadas las 18, una extensa columna de trabajadores de todos los ámbitos, aunque fundamentalmente docentes, recorrió en silencio la avenida San Martín hasta la rotonda de la Ruta Nacional Nº 3, donde además de los discursos un poeta salteño, radicado en nuestra ciudad, leyó un poema escrito en homenaje al docente neuquino.
La secretaria general del SUTEF Norita Bustos tildó de bárbaros a quienes protagonizaron los hechos de violencia, indicando que "las ideas no se matan, otra semana más de dolor, otra crucifixión, otro cordero más, fue Jesús, fue Víctor (Choque), fue Teresa (Rodríguez) y ahora Carlos", señaló emocionada la dirigente sindical, que remarcó la importancia de la marcha en Río Grande y en el resto del país, señalando que "es un mensaje claro para todos los gobiernos provinciales que en este momento no han podido solucionar aún sus conflictos con el sector de los trabajadores de la Educación".
"Éste es un mensaje claro para los gobiernos provinciales y también para el Gobierno nacional, obviamente esto ha recrudecido el conflicto y ha recrudecido los ánimos porque se ha incrementado el malestar del que ya había, lamentablemente la muerte de un compañero docente es un duro golpe no solamente al ser humano como tal sino a la educación de todo el país", afirmó Bustos.
Por su parte, el dirigente del gremio docente en Ushuaia, Horacio Catena, coincidió en que se trataba de una jornada "de mucho dolor que en cierta forma es de luto, porque el compañero Fuentealba no murió en una catástrofe ni de una enfermedad incurable sino que murió peleando en la ruta por la educación pública y por mejores salarios".
Para Catena, las marchas de repudio en todo el país incidirán en la futura relación del Ejecutivo con el sector docente, argumentando que si el Gobierno provincial "tuvo que decretar un asueto es porque sabía que el paro iba a ser inmenso, y en segundo lugar lo repudiable del Gobierno es que acuerde con la represión pero no acuerde en que se le fue la mano a Sobich (Gobernador de Neuquén) y no dice nada de los hechos en Salta, ni de Santa Cruz".