l pasado viernes, al conmemorarse el Día Internacional de los Museos, el Museo del Fin del Mundo celebró su 28° aniversario. Al respecto, el director de la institución, Santiago Reyes, recordó que durante el desarrollo de la Bienal del Fin del Mundo, una parte del edificio del museo se afectó a la muestra que se presentó en conjunto con el Museo de la Civilización de Canadá, por lo que "luego de la Bienal decidimos realizar una modificación en la sala de aves, que fue el espacio que se utilizó para esa muestra internacional".
De ese modo, indicó que "una de las salas que estaba habilitada al público se integró con la parte de aves, y vamos a dejar, hasta fin de año, el resto de la sala que estaba dedicada a los pinípedos, para instalar un micro cine que va a funcionar con el trabajo pedagógico que se hace todos los años en el museo".
Así, sostuvo que quienes visiten el museo se encontrarán con esas modificaciones, pero por sobre todo "que hemos agregado algunos objetos más a esa parte del museo". También adelantó que en unos días más "el micro cine lo vamos a utilizar en el trabajo con las escuelas", acotando que "poco a poco iremos armando nuevos espacios, cambiando lo que tenemos y renovando las muestras, para ir brindando un mejor servicio".
Por otra parte, manifestó que se encuentran abocado en la preparación de un par de experimentos, para la próxima temporada, que tiene que ver con "un aspecto que nosotros no hemos podido exponer por falta de espacio, que es el trabajo sobre paleontología", acotando que para eso "se encuentra la gente de museología y de diseño trabajando desde hace un tiempo para lograr ese objetivo".
Remarcó que el museo no es una institución estática, sino que tiene mucho dinamismo, que es probable que se encuentre siempre la misma muestra en el edificio, pero en torno a eso se desarrollan una cantidad importante de acciones hacia la comunidad, anotando que "el trabajo de extensión del museo, muchas veces pasa desapercibido". De ese modo, recordó que el año pasado, "el Museo del Fin del Mundo ganó el primer premio a nivel nacional sobre planificación estratégica de museos", por otra parte, esta semana se inaugura en La Habana, Cuba, el 4to. Encuentro de Museos y Centros Históricos y la apertura de las deliberaciones "se realiza con un trabajo que nosotros presentamos para ese evento particular". Asimismo, Reyes comentó que "después de dos años de discusiones y programación, estuvimos trabajando con los docentes de la escuela Nº 1, en el museo escolar", subrayando así que "hay muchas otras acciones de extensión, difusión y debate que involucra a gran parte de la comunidad".