Obra teatral “Sobre el daño que causa el tabaco”

Con tono irónico, Dimitri Bienaloff arrancó risas al público

04/06/2007
L

a personificación del científico Dimitri Bienaloff, que hizo Ademar Elichiry, en la presentación de la obra teatral "Sobre el daño que causa el tabaco", arrancó risas y aplausos del público por el tono jocoso y alegórico.
La obra escrita de Antón Chejov, si bien data de hace muchos años atrás, no escapa a la realidad actual y por ello enriquece más la cuota de humor de la puesta en escena. La presentación de la obra teatral que se hizo en la Casa Beban –el viernes, sábado y domingo pasado– fue apta para todo el público y en ella se pudo observar la excelente puesta en escena del grupo Barrilete.
La personificación de Dimitri Bienaloff que hizo Elichiry sobresalió tanto por el desparpajo de los relatos como también por la irónica situación que hizo sobre la Bienal del Fin del Mundo, en la que cuestionó no sólo las presentaciones sino también los costos y pagos generosos para tanta gente.
Bienaloff llegó tarde a la bienal y renegado con su suerte que tiene comienza a narrar lo que sucede en las bienales y en su diálogo con su mujer reconoce que en la Bienal "pagan bien y no se fijan en gastos". En tono irónico y dirigiéndose al público dijo "menos mal que a ustedes no les sucede esto". Detalló cada una de las puestas de arte y con sorna hizo repensar al público sobre los palitos que estaban apilados y la parada de peluche, entre otros pasajes.
El científico que va a la Bienal a hablar "Sobre el daño que causa el tabaco", el veneno que daña a la humanidad y esa hipótesis tiene un paralelismo con lo que a él le sucede y le toca vivir, el dulce desencanto que le provoca el dolor de tener que corresponder a su mujer y lo que realmente le agradaría realizar. Vive una realidad que no le gusta, le hace daño y sin embargo, continúa en esa situación y sueña con otra cosa pero no hace nada por cambiar. Es científico pero tiene que ocuparse de las cosas cotidianas del hogar. Es una paradoja entre el saber cotidiano y el saber científico.
Deja una reflexión para que los espectadores puedan analizar las situaciones en la que está inmerso y los vaivenes que tiene el científico entre su trabajo y las cosas de la casa que le encarga su mujer. El veneno que junta lo revela pero no tiene el suficiente coraje para enfrentar la situación que le causa dolor y con cinismo sigue cada día.
Es una obra entretenida que vale la pena ver y entender y de paso sonreír sobre parte de la realidad que no pasa desapercibida ni siquiera en escenario.
En las presentaciones que se hicieron en la Casa Beban, el sábado y domingo pasado, hubo gente que quedó afuera porque las localidades estuvieron completas. Por tal motivo, el grupo Barrilete presentará dos funciones más el próximo viernes y sábado, a las 21.30, en el teatro del Hain, ubicado en calle 12 de Octubre Nº 1013. Los interesados podrán adquirir las entradas anticipadas llamando al celular 1551 0204.

Etiquetas