ras el fallo del Superior Tribunal de Justicia que validó los votos en blanco para calcular el piso del 5% que deben alcanzar los partidos en la distribución de bancas establecidas en el sistema D'Hont, la Junta Electoral realizará este mes la ceremonia de proclamación de candidatos.
Más allá de eso, los integrantes de la Junta, Francisco Justo De la Torre (Juez de Cámara), Horacio Maffei (Juez Electoral) y Guillermo Mássimi (Fiscal Mayor), se encuentran entre la disyuntiva de la proclamación. La incógnita es de orden técnico-jurídico, debido a que si bien el Superior Tribunal rechazó los planteos de la candidata Nélida Lanzares (Frente de Integración Fueguina) y Alejandro Bertotto (Partido Federal Fueguino), la sentencia no se encuentra firme.
Por esta razón es que los integrantes de la Junta Electoral se debaten entre proclamar 15 legisladores, o bien proclamar 13, hasta tanto el Superior Tribunal se expida sobre el recurso extraordinario federal que presentarán ambas extracciones partidarias.
De aguardarse los resultados del Alto Tribunal, Mónica Urquiza (MPF) y Marcelo Fernández (ARI) quedarían sin recibir el diploma de proclamación hasta tanto quede firme la resolución de la Corte fueguina.
Vale decir que de rechazar el Superior Tribunal de Justicia el recurso extraordinario, dejaría prácticamente abierta la puerta para que la Junta Electoral proclame los 15 legisladores. No obstante esto, debería realizarse antes del 20 ó 21 de septiembre, que es la fecha tentativa que en principio se maneja para realizar el acto de proclamación de los parlamentarios electos.
De darse una negativa a la vía extraordinaria por parte del Superior, el Frente de Integración Fueguina y el Partido Federal Fueguino quedarían con la única posibilidad de presentar un recurso de "queja" ante la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que solamente alcanzaría el tratamiento sobre la admisibilidad o no del recurso extraordinario y no sobre el fondo de la cuestión.