Confederacion General del Trabajo

Rechazan emergencia económica del Gobierno

12/09/2007
L

as autoridades locales de la Confederación General del Trabajo se manifestaron en contra del nuevo proyecto de ley de emergencia económica elevada por el gobernador Hugo Cóccaro a la Cámara legislativa y, al igual que la dirigencia de la Asociación de Trabajadores del Estado, anunciaron que solicitarán a los legisladores que la iniciativa "sea girada directamente al archivo".
Tras comentar que "nosotros nos enteramos el 10 de agosto de la propuesta oficial por los compañeros de APeL", el secretario de prensa de la CGT, Juan Carlos Arias, manifestó que "nos pareció muy sospechoso que algunos legisladores nos dijeran que no tenían conocimiento de ese proyecto, y nos hace reforzar el alerta que tenemos, porque cuando los parlamentarios no saben nada de un tema que ya está en la Legislatura, y sobre todo cuando ataca los intereses y derechos adquiridos de los trabajadores, es porque algo no está bien".

"Al Archivo"

"Así que, puntualmente, les vamos a pedir a los legisladores que, sin más trámite, ni análisis, pase al archivo esa propuesta oficial", insistió el dirigente gremial, porque "hicimos una evaluación del texto, y notamos claramente que se ataca intereses y derechos de los trabajadores".
Argumentó la postura del sector en el hecho de que "en un contexto de creciente inflación, que se quiera congelar salarios es algo totalmente fuera de lugar; máxime teniendo en cuenta las últimas leyes sancionadas por la propia Legislatura, mediante las cuales incrementan el gasto público y el presupuesto  para el año que viene".
"En este marco nos parece que no pueden plantear un congelamiento de los salarios de los empleados públicos", remarcó Arias, quien observó que desde el Gobierno "se propone un discurso pero en los hechos actúan de otra manera muy distinta; porque inclusive la propia Legislatura resolvió hace un par de sesiones la ampliación de su presupuesto, lo mismo que en el Poder Judicial".
Hecha esta anotación, subrayó que "no pueden pretender que la responsabilidad del despilfarro que habido en los últimos tiempos recaiga sobre los trabajadores".

Por incremento en asignaciones familiares

Arias aseguró que, "como CGT, nosotros vamos a seguir planteando que se realice una equiparación de las asignaciones familiares con los valores que tienen en el orden nacional, y de ninguna manera vamos a aceptar una ley que ataque a los trabajadores".
"No queremos otra 460, ni ningún tipo de ley que ataque a los trabajadores", advirtió el sindicalista.

Auxilio sin destino

En otro orden de cosas, Arias cuestionó que los legisladores no le hayan fijado destino específico a los 30 millones de pesos del auxilio económico, y señaló que su sector pretendía que esos recursos "vayan a la parte asistencial del IPAUSS, no a la previsional; porque sabemos que en la primera está el desbalance del instituto".

Etiquetas