os legisladores que integran la comisión de Legislación General podrían emitir hoy dictamen favorable respecto del proyecto de ley de creación del Colegio de Martilleros, Tasadores y Corredores Públicos de la Provincia.
El presidente de la mencionada comisión, el justicialista Carlos Saladino, consideró que tras varios meses de análisis ya resultaría oportuno que cada bancada política fije postura respecto de la iniciativa que fuera presentada en mayo pasado por la legisladora Patricia Pacheco y el ya fallecido Raúl Ruiz.
En otro orden de cosas, en el encuentro convocado para las 15 de hoy también se buscaría definir si el Parlamento dará el visto bueno a tres propuestas de pago que fueran presentadas por tres grupos empresarios al Fondo Residual, y que el organismo pusiera a consideración de la Legislatura a mediados de este año.
De acuerdo a lo determinado en la ley 692, que estableció un "Régimen Transitorio de Regularización de Deudas" destinado a la refinanciación de los créditos transferidos al Fondo Residual, los acuerdos de cancelación por deudas que superen el millón de pesos deberán indefectiblemente recibir "acuerdo legislativo previo"; de allí que la Legislatura deba fijar posición al respecto.
Martilleros al Colegio
De lograrse los consensos necesarios, los parlamentarios estarían en condiciones de firmar un dictamen único recomendando la aprobación en sesión del proyecto de ley que impulsa la creación del Colegio de Martilleros, Tasadores y Corredores Públicos de Tierra del Fuego, que estará conformado por Colegios Departamentales, que se constituirán a razón de uno por cada distrito judicial existente en la provincia.
De acuerdo a la propuesta que está siendo analizada en comisión, se encontrarán comprendidos por esta ley todos los martilleros "que realicen operaciones de ventas en remates públicos, de cualquier clase de bienes o naturaleza, por decisión judicial, oficial o particular", y "todos los corredores públicos que ejerzan actos propios del corretaje y de la intermediación en contratos de venta, permuta, locación o similares de bienes muebles e inmuebles".
Para estar habilitados al ejercicio de la profesión en Tierra del Fuego, los Martilleros, Tasadores y Corredores Públicos deberán contar, entre otros requisitos, con una "residencia permanente e ininterrumpida dentro del ámbito provincial mayor a 2 años" y estar "inscriptos en alguno de los colegios departamentales" creados por la ley.
La conducción del Colegio provincial estará a cargo de un Consejo Superior. El órgano directivo será responsable del llevar el registro único provincial de la matrícula, ejercer el gobierno del mismo y la potestad disciplinaria sobre todos los colegiados.
Además, se le reconoce la atribución de "promover a la creación de la Caja Mutual y de Previsión Social de Martilleros, Tasadores y Corredores Públicos, o de adherir para ello a sistemas de instituciones existentes o a crearse con el mismo objetivo".
El proyecto de ley también viene a regular los honorarios de los profesionales involucrados. Para los Martilleros, dependiendo del tipo de subasta o venta de que se trate, se estableció una franja remunerativa que va del 2% al 10% del monto en cuestión. Para los Corredores, del 0,75% al 6%. En tanto, para el caso de Tasaciones el honorario mínimo a percibir será del 2% sobre el valor del bien.
Habida cuenta de la existencia de la Asociación de Martilleros, Tasadores y Corredores Públicos de la Provincia, el proyecto de ley contempla que las autoridades de esa entidad constituyan el Consejo Directivo de cada Colegio Departamental, hasta la elección de nuevas autoridades.