A partir de este lunes

Comienza la Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel

08/11/2007
B

ajo el lema "Tus manchas bajo control", la Sociedad Argentina de Dermatología (SAD) iniciará este lunes su decimocuarta Campaña Nacional de Prevención del Cáncer de Piel, con el fin de realizar una detección precoz de casos y educar a la comunidad sobre esta enfermedad oncológica frecuente y prevenible. En Ushuaia las consultas gratuitas y espontáneas se realizarán el 12, 14 y 16 noviembre próximo de 8.30 a 11.30 horas en el Hospital Regional y de 10 a 12 horas en el Hospital Naval. En tanto, en Río Grande la atención se prolongará de lunes a viernes por la mañana.
Las acciones tienen un enfoque social, puesto que principalmente están destinadas a las personas que no poseen obra social; aunque no es exclusivo. Deberán concurrir aquellas personas que presenten heridas que no cicatrizan, manchas que pican, arden, descamen o sangren; o bien tengan un lunar o mancha que cambie de color, textura, tamaño o de forma.
La coordinadora de la campaña en la provincia, la dermatóloga Mónica Pagés de Calot, expresó "no se ofrecerán a la población los tratamientos, sino el control de manchas y de lunares, para detectar cuáles son las lesiones que han sufrido modificaciones y ver si hay que extirparlas o no", con el fin de promover "la prevención precoz". "Si detectamos lesiones –continuó– que sean malignas, podemos hacer un tratamiento, para la cura definitiva con la extirpación de la lesión o bien lograr pronósticos más benignos, con la detención temprana".
Respecto a la idea instalada en la comunidad local de que en Tierra del Fuego es más nociva la incidencia de los rayos solares; y por lo tanto existe más riego de enfermedad, la médica adujo que "los valores estadísticos están siendo elaborados", y destacó: "Estamos bajo el agujero de ozono durante un largo periodo del año y la disminución de la capa es permanente. Por lo tanto hay que tener muchos cuidados, pese a que vivimos cubiertos"

El mal

Se sabe que la exposición reiterada a la radiación ultravioleta es la causa más frecuente del cáncer de piel y la única enfermedad oncológica prevenible. Se trata de una lesión maligna, una alteración de las células normales, que resulta ser uno de los tumores más comunes.
Si bien cualquiera puede padecer de este mal, hay una población que tiene mayores riesgos: personas de piel y ojos claros, aquellos que se queman y no se broncean con el sol y quienes tienen una gran cantidad lunares. También presentan riesgos quienes se exponen a los rayos en forma excesiva, o hayan sufrido quemaduras solares importantes, ya que las radiaciones ultravioleta son acumulativas a lo largo de la vida. Asimismo deben estar alertas quienes tienen antecedentes de familiares con cáncer de la piel.

Sanos consejos

Es importante que los pacientes se autoexaminen al menos una vez al mes, para identificar posibles lesiones sospechosas. Debe observarse la piel desde la cabeza hasta los talones, incluyendo las zonas de difícil acceso, como el cuero cabelludo, espalda, glúteos, boca, genitales, plantas de los pies, palmas de las manos; si es necesario, con la ayuda de espejos.
La campaña busca instalar el hábito de disfrutar del sol con moderación y promover la protección con la utilización de gorros, anteojos de sol y pantalla solar mayor a factor 20. Estas cremas pueden ser aplicadas a los niños desde los seis meses de vida.