Usurpaciones masivas

Solicitan intervención del Defensor del Pueblo

08/11/2007
L

a Fundación Finisterrae, Fueguinos Autoconvocados y vecinos de Ushuaia que exigen la derogación de la Ley 746 de "Emergencia Habitacional" y buscan ponerle freno a las usurpaciones masivas y organizadas solicitaron la intervención del Defensor del Pueblo de la Nación, Eduardo Mondino, con el fin de que el reclamo trascienda y tenga eco en el ámbito nacional; tal como sucedió con el caso Trillium.
En un documento el sector movilizado informó al referente nacional los contenidos del fallo expedido por el juez de Instrucción Javier de Gamas Soler, quien instó al Gobierno de la Provincia y a la Municipalidad capitalina a que se coordinen las acciones para controlar el crecimiento de los asentamientos ilegales y, asimismo, dio a conocer los contenidos del dictamen del Consejo Provincial de Medioambiente, que advierte sobre nefastas consecuencias de la devastación de los bosques, que innegablemente implican daños irreversibles para el ambiente y acarrea serios riesgos en la población.
Del mismo modo, repudian el accionar del legislador arista Manuel Raimbault y ex candidata a diputada Silvia Paredes que, según advierten, "impidieron que se cumpla lo que manda la Ley de Emergencia Habitacional y el fallo judicial", ya que hace algunas semanas, obstaculizaron los desarmes de estructuras en el Cañadón "No Me Olvides".

"Vamos por mas"

Hacia fines de octubre las organizaciones y vecinos presentaron ante el Parlamento fueguino más de 5300 firmas para exigir la derogación de la polémica legislación, aprobada en julio pasado. La presidenta la organización ambientalista Finisterrae, Graciela Ramaciotti, destacó la validez del pedido, puesto que "las más de cinco mil voluntades expresadas significan un número muy superior al alcanzado por diputados que participaron en la última elección, donde el más votado obtuvo 4600 en toda la provincia". La referente adelantó que buscarán reunir 5000 firmas más para hacer una ampliación a este pedido en la Justicia y la Legislatura al advertir que existe un gran descontento en la población ante el crecimiento desmedido de ocupaciones irregulares y la constante amenaza al patrimonio natural de la ciudad.
En ese sentido, Ramaciotti dijo que "estamos en camino de reunir más de 10 mil firmas para que se comprenda que no es un capricho, ni es un enfrentamiento de unos pocos que viven bien, contra los pobres que viven mal, como se lo quiere presentar". Sino que apuntó que "queremos frenar el negociado inmobiliario, manejado por algunos punteros políticos, que se aprovechan de la situación y están robando tierras, talando el bosque generando peligro para la población", y anotó que "lo que nos hace iguales a todos es la ley, por esa razón debe cumplirse".
Cabe destacar que en los próximos días los vecinos y organizaciones promotoras permanecerán con una mesa en el acceso al Shopping, de San Martín al 700, además en los supermercados La Anónima y Norte, para seguir captando más voluntades de la población.