Rio Grande - ATE y SUTEF opinan respecto a la salida de Coccaro

El Consejo del Salario del ARI ya tiene su primer revés entre gremios estatales

14/11/2007
A

ntes de cualquier convocatoria, incluso anticipadamente a la asunción de la nueva gestión gubernamental, los gremios estatales comienzan a debatir y a presentar contrariedades respecto a la anunciada conformación del Consejo Provincial del Salario.
Mientras ATE anticipa que no participará de esta convocatoria en el caso de que la misma llegue a la seccional Río Grande, desde el gremio del SUTEF no ocultan su desencanto, resaltando que las cuestiones particulares de cada sector se deben resolver en la mesa paritaria.
Desde el gremio de ATE, fue el secretario general de la seccional Río Grande, Carlos Almirón, el encargado de anticipar que este importante sector no será de la partida en este Consejo Provincial, "porque consideramos que los temas principales para nosotros están dados en las paritarias, y no creemos que se puedan tratar temas inherentes a los trabajadores representados por nuestros sindicato por fuera de las paritarias, que son el marco ideal para el tratamiento de los temas primordiales".
Por otra parte, consideró "lamentable que tengamos que opinar respecto a la salida de un gobernador en estas condiciones", destacando que "debieron sentarse y pensar de qué manera se podía dar en forma global una recomposición salarial, y no en forma sectorial, lo que a nosotros no nos dejó más recursos, dado que acordamos al final las necesidades que tenían nuestros compañeros".
Por su parte, el secretario de acción social del SUTEF, Horacio Catena, realizó algunas consideraciones respecto a la culminación de la gestión del gobernador Hugo Cóccaro, señalando que "ha sido desastrosa para la educación pública y en general para Tierra del Fuego, las gestiones de Colazo y Cóccaro han sido desastrosas". Dicho esto el dirigente sindical del sector docente esperó que las expectativas mejoren con el nuevo Gobierno, sosteniendo que se deben tomar "medidas de fondo", entre las que consideró a una reforma tributaria y al juicio de residencia a los funcionarios actuales, como las principales para marcar una diferencia respecto de otras gestiones.
Al ser consultado respecto a la probable convocatoria al Consejo Provincial del Salario, manifestó: "Una cosa es el Consejo del Salario de la década del 70, donde la renta nacional iba el 54 por ciento a los salarios tanto de forma directa como indirecta y otra cosa es el Consejo del Salario del Kirchner que reparte el 18 al 20 por ciento de la renta nacional al salario, y veremos cuál es la propuesta que pretende instalar el ARI en Tierra del Fuego". Aunque anticipó que lo "que queremos discutir es producto bruto geográfico de la provincia, es decir la distribución de la riqueza para los trabajadores". En este sentido, destacó el permanente incremento inflacionario, "por la tanto en un Consejo del Salario que discuta topes no vamos a estar de acuerdo, si discute distribución equitativa de la riqueza, probablemente nos encuentre sentados en la mesa".

Etiquetas