Gremio declaro alerta ante posible demora en pago de salarios

Docentes harán retención de tareas si el Gobierno no abona salarios el quinto día hábil "a más tardar"

20/11/2007
L

os docentes de Tierra del Fuego ratificaron el estado de alerta y movilización ante la inminencia del vencimiento del pago de haberes de noviembre, y los fuertes rumores de falta de fondos del Estado provincial para hacer frente a este compromiso, e inclusive de que el gobernador Hugo Cóccaro habría vuelto de Buenos Aires con las manos vacías.
"Esto demuestra la debilidad de este gobernador, que está en retirada porque no tiene apoyo de ningún lado", opinó el dirigente del SUTEF Juan Carlos Estévez, quien sostuvo que el hecho enunciado es "por demás preocupante para los trabajadores estatales y toda la ciudadanía de Tierra del Fuego".
El sindicalista observó que en el seno de los estatales "la actual situación va a impactar en la percepción de los haberes, porque si no hay dinero en las arcas de la Provincia va a ser muy difícil que cobremos nuestros salarios en tiempo y forma, y esto, obviamente, es materia de preocupación para nosotros".

Afecta a toda la comunidad

Remarcó no obstante que "esto va mucho más allá del pago de nuestros salarios, porque el hecho de que no haya dinero en las arcas del estado provincial determina que la gestión de gobierno va a ser muy difícil desde todo punto de vista, involucrando además a la actividad privada".
"Así que desde el SUTEF hemos expresado ya nuestra preocupación por esta situación", señaló para agregar que "las asambleas en las escuelas han ratificado el estado de alerta y movilización, y retomaremos la retención de servicios en caso de que para el quinto día hábil, "a más tardar", no se hayan depositado los haberes docentes que corresponden a noviembre".
Estévez estimó que "los demás gremios hermanos estarán adoptando posturas similares" a los efectos de que el Ejecutivo Provincial "cumpla sus obligaciones con el personal que tiene".

Reparos al Consejo

El sindicalista ratificó la postura crítica del SUTEF respecto de una eventual conformación del Consejo del Salario, como lo planteó el gobierno electo del ARI, y argumentó que tiene que ver con el hecho de que "no se sabe a ciencia cierta cómo va a estar conformado ese organismo, y qué se va a discutir puntualmente en ese ámbito".
Anotó que "nosotros defendemos el marco de discusión de paritarias porque consideramos que es el ámbito natural donde se deben plantear todas las particularidades del sector", y que, en todo caso, "en el Consejo del Salario se discutan las cuestiones generales en materia salarial".
"Si no hay reglas claras va a ser muy difícil conformar ese consejo", advirtió el representante del SUTEF.

Reunión de la Intersindical en Ushuaia

En otro orden de cosas, Estévez se refirió a la reunión que mantuvieron ayer, en Ushuaia, los miembros de la Intersindical junto a directores electos y en funciones del IPAUSS para evaluar la situación del organismo de seguridad social, y anotó que "nos encontramos con un panorama bastante desfavorable, en virtud de las dificultades que se tienen en materia de recepción de aportes y contribuciones, y de la deuda refinanciada, que debe realizar el Gobierno de la Provincia".
El sindicalista lamentó que el Ejecutivo fueguino "siga incumpliendo sus obligaciones de pago al instituto", y señaló que por ello "es necesario que mantengamos este tipo de reuniones con los actuales directores y los electos, para que vayan poniéndose a tono con la problemática del organismo, y además le den una continuidad al trabajo que en materia de recuperación de los recursos se está realizando hoy".
La situación laboral de los empleados del megainstituto, que actualmente están negociando en paritarias, también fue motivo de preocupación de los integrantes de la Intersindical, lo mismo que "la situación de la obra social y la Caja de previsión, por separado".

Etiquetas