a Asociación Civil de Establecimientos Públicos de Gestión Privada mantuvo ayer una nueva negociación con autoridades la cartera de Economía, donde resolvieron un cronograma de pago, fijado en el corto plazo, para saldar la deuda por más de 3 millones 336 mil pesos que mantiene con el sector. Parte del monto sería cobrado con letras de tesorería a mediados de la semana entrante, provenientes de partidas extraordinarias que el Gobierno dispuso para el pago de proveedores.
Miguel Ángel Gutiérrez, integrante de la asociación fueguina que nuclea a diecisiete instituciones privadas, confirmó que el martes pasado el sector recibió un desembolso de 700 mil pesos, correspondiente al 50% de los aportes adeudados por el mes de septiembre; y adelantó que el 50% restante sería abonado mañana. Asimismo, entre lunes y viernes próximo estarían cobrando la deuda vencida por el acta acuerdo que buscó cumplir con las diferencias salariales otorgadas desde abril y agosto inclusive. Del mismo modo, en el transcurso del 26 al 30 se harían acreedores de las letras de tesorería para cancelar el mes de octubre.
El referente de la organización analizó que mas allá de los atrasos de los aportes suscitados a lo largo del año, que complicaron seriamente la gestión y ocasionaron un déficit financiero que puso en peligro de la continuidad del ciclo 2008, "entendemos que cancelar toda la deuda, de aquí a 10 días, es una buena expectativa en la medida de que podremos afrontar los compromisos pendientes, y empezar a efectuar la devolución de los financiamientos externos de corto plazo que hemos obtenido para hacer frente a los pagos salariales".
No obstante, Gutiérrez consideró que el próximo año lectivo "será garantizado si desde hoy (por noviembre) hasta el mes de marzo inclusive percibimos todos los aportes, a lo que el Gobierno está comprometido, en función de los acuerdos arribados con cada una de las instituciones", al anotar que "no imaginamos un escenario donde 9 mil alumnos y dos mil empleados, docentes y no docentes queden en la calle y deban ser absorbidos por el Estado, porque no le convendría a nadie".