Situacion Financiera Provincial

ATN para pagar el medio aguinaldo

25/11/2007
E

l gobierno electo del ARI se encuentra gestionando ante el Gobierno nacional algún tipo de salvataje económico que le permita afrontar las primeras semanas de su gestión con mediana tranquilidad. Si bien el gobernador Hugo Cóccaro cancelaría los sueldos de noviembre en tiempo y forma, de renunciar el 17 de diciembre, sería la gobernadora Fabiana Ríos quien debería afrontar el pago del medio aguinaldo por una suma que superaría los 30 millones de pesos.
"Nosotros estamos trabajando en la búsqueda de los recursos, porque es muy limitada la posibilidad en cuanto llegamos al gobierno cuando se produce el cierre de cuenta, y por lo tanto el adelanto de coparticipación, que es la figura que ha estado utilizando la Provincia a lo largo de los últimos siete meses; es un recurso del cual no se puede echar mano", enfatizó Ríos.
Ante la erogación del Sueldo Anual Complementario, Ríos sostuvo que "está el Ministro de Economía con las distintas áreas de Economía y el Ministerio del Interior  viendo la posibilidad de recibir adelantos de otro tipo; adelantos del Tesoro por déficit estructural y desequilibrio en las cuentas, para ver si de esta manera puede resolverse" la situación.
La gobernadora electa dijo que "de todas maneras el goteo que está teniendo la Provincia en estos días de algún modo estaría garantizando el pago de los sueldos del mes de noviembre y la búsqueda de recursos tiene que ver con el pago de regalías, que se puede pedir anticipos; con el cobro de anticipos por desequilibrio, y no hay demasiadas alternativas más".
En declaraciones a el diario, Ríos explicó que "hemos entregado tanto en el Ministerio del Interior como en el Ministerio de Economía, el estado de las cuentas públicas; las propuestas que nosotros estamos haciendo para el ajuste de cuenta y lo que nosotros creemos que vamos a poder obtener de este ajuste de cuentas".
Además mencionó posibles medidas de fondo, aunque ello recién se podrá efectivizar a partir de la asunción de los nuevos legisladores. "Aún con una reforma tributaria que se vote en diciembre, esos recursos no aparecen hasta el mes de enero. Entonces hay un defasaje en los primeros 30 días, para lo cual necesitamos apoyo nacional o algún tipo de asistencia nacional", puntualizó.
Al ser consultada sobre si manejaban la posibilidad de pagar el medio aguinaldo en cuotas, respondió que "no por ahora", y dijo creer que "Cóccaro va hacer frente a la obligación de pagar los sueldos del mes de noviembre. El medio aguinaldo hay que pagarlo antes de las fiestas y si nosotros estamos asumiendo el 17 de diciembre, seguramente nos van a dar esa responsabilidad. Ojalá lo pagaran antes", remató Ríos en un claro mensaje al mandatario saliente.

Marcha atrás con la licitación del área CA 12-A

Si bien Cóccaro había emitido a través de la Secretaría de Medios una gacetilla de prensa en la que reproducía una carta de la empresa EPSUR cuestionando al gobierno electo y dando a conocer que dejaba sin efecto el llamado a licitación de la explotación de hidrocarburos del área CA 12-A, Ríos prefirió no polemizar al respecto.
En este sentido, sostuvo que "estamos muy satisfechos con que el proceso se haya detenido, porque creemos que decisiones de esta magnitud, que implican la explotación de recursos no renovables, recursos estratégicos y fundamentalmente desarrollo sustentables a estos recursos, deben ser llevadas adelante con un grado de participación y transparencia que no era lo que venían teniendo, a nuestro juicio".  
No obstante, señaló que "la verdad que no nos sorprenden las declaraciones de Cóccaro. Nosotros apenas ganamos la elección y tomamos conocimiento del dictado de un decreto de declaración de interés público y provincial de una concesión petrolera en los términos de la ley de obras públicas, le hicimos saber al Gobernador que entendíamos que ese encuadre le da beneficios a la empresa".


Etiquetas