os empleados despedidos de Hilandería Fueguina, junto a representantes de la seccional local de la CTA, se reunieron ayer con el flamante ministro de Trabajo, Javier Da Fonseca, para poner "en conocimiento al funcionario provincial del serio conflicto que tenemos con esa empresa", según indicó el titular de la organización multigremial, Jorge Portel.
Tras señalar que el conflicto planteado "se enmarca en un claro proceso de discriminación que la empresa lleva adelante a partir del desconocimiento de las acciones sindicales y de la representación de los trabajadores que legítimamente resolvieron avanzar en un plan de lucha", el sindicalista responsabilizó a la compañía del agravamiento de la situación "por su tozudez y sus intenciones claras de desbaratar la organización gremial".
Confiados en el cambio de gobierno
Además dijo que "hasta ahora esas temerarias intenciones de la empresa venían siendo apoyadas por la complacencia del Gobierno Provincial que, asociado al interés patronal, pusieron en un apremio muy severo a los trabajadores".
"Pero como ahora tenemos un cambio de gobierno, creemos que esta alianza patrones - estado provincial se ha deteriorado, más allá de que no tenía por qué existir, hemos venido a dialogar con el Ministro para que Trabajo pueda desarrollar su labor de competencia, con total libertad, conciencia y responsabilidad, de manera que corroboren que lo que estamos diciendo nosotros y los jueces, y generen el marco jurídico y político para destrabar el conflicto", avanzó.
Portel remarcó la necesidad de que el organismo laboral "pueda encorsetar a la empresa, para que dé cumplimiento a las normas vigentes, de manera que podamos encausar en un diálogo mucho más fecundo toda la demanda laboral, previa reincorporación de los trabajadores cesanteados y el pago de sus salarios caídos, como lo dispuso la Justicia; porque ha quedado ya demostrado que se trató de despidos arbitrarios, injustificados y discriminatorios".
A la espera de la audiencia
En cuanto al tenor del encuentro con Da Fonseca, el máximo representante de la CTA fueguina dijo que "únicamente dialogamos, y de hecho el ministro tiene que hacerse del expediente para estudiarlo", por lo que estimó que "seguramente después citará a la empresa, como corresponde. Así que esperemos que para la próxima semana se esté realizando la última audiencia oficial de partes, como lo determinó la jueza Adriana Rapossi".
"En función de lo que suceda en ese encuentro -dijo- el SiOTeF determinará qué medidas se toman a futuro".
Indiferencia por la designación
En otro orden de cosas, Portel se refirió a la designación de Da Fonseca en Trabajo y señaló que "son atribuciones políticas que le corresponde tomar al Gobierno, en este caso encabezado por Fabiana Ríos. Pero lo importante es saber qué lineamientos le planteó la Gobernadora".
"Así que a nosotros no nos parece ni bien ni mal, el arribo del abogado a Trabajo", anotó, para señalar luego que "si quisiera destacar el interés puso de manifiesto el ministro en esta situación, y la voluntad PATRA hacerse de la información necesaria para comenzar a actuar; ya que recién ayer (por el martes) juró, y ya está trabajando en uno de los temas más álgidos que se registraron en materia laboral este año, con estos despidos injustificados".
Da Fonseca quiere que la prensa le pida permiso Una airada y sorpresiva reacción tuvo ayer el ministro de Trabajo, Javier Da Fonseca, cuando un cronista de el diario del Fin del Mundo registró un par de imágenes de la reunión que mantenía con el personal de Hilandería, desde afuera del salón (dividido con mamparas) donde se producía el encuentro. |