n el marco de la política en lo que a educación superior se refiere, el Ministerio de Educación de la Provincia analiza la continuidad de carreras que se han dictado durante los últimos años a partir de convenios con universidades nacionales. El único anuncio realizado se relaciona con un ambicioso proyecto de capacitación docente que se concretaría a partir de este año.
La continuidad de las carreras universitarias que se dictan en el CENT 11 de Ushuaia y CENT 35 de Río Grande, a partir de convenios con instituciones como la Universidad Nacional de La Plata o Lomas de Zamora, era una de las principales incertidumbres para los cientos de alumnos fueguinos que cursan sus estudios superiores a través de esos organismos.
El ministro de Educación de la Provincia, Jorge Rabassa, reconoció en este sentido que "se adeudan importantes compromisos tomados con respecto a estos convenios con las universidades nacionales". La intención de las nuevas autoridades es "sostener esa oferta educativa por lo menos un año más en aquellas carreras en que ya no haya inscripciones, de modo de garantizar que todos aquellos que hayan comenzado sus carreras puedan finalizarlas".
El funcionario dijo que no se habilitará ninguna nueva inscripción en esas carreras que están a partir de convenios "hasta tanto no haya una evaluación de sus resultados porque tenemos algunas carreras donde la provincia ha tomado compromisos muy importantes pero donde se comenzó con grandes matrículas y luego al cabo de un año o dos solamente queda un puñado de estudiantes".
Y aseguró: "El costo de sostener este sistema es tan grande que sería muchísimo más económico financiar a esos estudiantes para que vayan a estudiar a las universidades centrales o bien lo hagan mediante un plan de educación a distancia".
En este orden, el Ministerio pretende evaluar lo que ha sucedido hasta el momento con dichas carreras, y en el caso de aquellas que hayan demostrado ser exitosas y que tengan un mercado sustancial, para los egresados en el ámbito provincial, se reabrirán sus inscripciones y renovarán los convenios.
El funcionario admitió que la Provincia tiene importantes deudas: "En algunos casos hay deudas acumuladas con estas instituciones, inclusive con las dos universidades nacionales que funcionan en el ámbito provincial donde se les adeuda el subsidio por equiparación salarial desde el mes de octubre pasado. Es una suma muy significativa que estamos viendo de qué manera se puede satisfacer a la brevedad", dijo.
Capacitación docente
El único anuncio que el Ministro de Educación realizó en este sentido es la apertura en lo inmediato de un programa de capacitación para docentes en actividad. "Comenzarán en cuanto podamos cumplir con toda la documentación y la tramitación administrativa pertinente", dijo Rabassa.
Se trata de pos títulos de la Escuela Marina Vilte, la Escuela de Pos Grado de la Confederación de Trabajadores de la Educación de la República Argentina (CTERA). "Son postítulos para docentes que hay un total de siete opciones. Seguramente no vamos a poder abrir las siete de manera inmediata, pero por lo menos aquellas que se considere que van a tener mayor impacto y nuestros docentes van a mostrar mayor interés para inscribirse y cursar esos postítulos. Se trata en general de postítulos de carreras de dos años de duración", explicó el Ministro.
"Hemos acordado con autoridades de la escuela, ahora están en receso y a partir de febrero recomenzaremos las negociaciones con ellos a fin de firmar las negociaciones pertinentes y poder arrancar en el transcurso del mes de marzo o abril con el dictado de estos postítulos que, insisto, son carreras de capacitación docente para docentes en actividad", sumó.