L
a Dirección Provincial de Energía perdió 3.700.000 pesos en los últimos tres años por una mala aplicación en el cuadro tarifario del Fondo Compensador que recibe Tierra del Fuego de la Nación. El titular de la DPE, Leonardo Lupiano, aseguró que en la próxima facturación se disminuirá un 3% el subsidio para la categoría residencial y un 10% para las categorías restantes.
Lupiano aseguró que las desprolijidades se desnudaron luego de un estudio realizado por Energía. "Comprobamos que hubo defasajes en la aplicación de los fondos de compensación provenientes de la Nación que corresponden a los subsidios de las tarifas eléctricas", indicó el funcionario respecto de los subsidios a las tarifas eléctricas que recibe la provincia.
Desde 2005 a la fecha se producen pérdidas millonarias para el organismo por un error en la aplicación del Fondo en las liquidaciones tarifarias. De acuerdo al estudio de la nueva gestión de la DPE, el ente dilapidó 968.848 pesos en 2005, 1.246.485 pesos en 2006 y 1.547.654 pesos el año pasado. En esos tres años Energía perdió 3.7672.706 pesos de sus propios recursos. De persistir la mala errónea aplicación del Fondo Compensador en la boleta de luz fueguina este año el organismo malgastaría otro millón y medio de pesos.
La legislación vigente establece que en ninguno de los casos la DPE debe absorber con fondos propios el subsidio otorgado por Nación para las tarifas eléctricas provinciales. Así lo establece el decreto 2236 de 2006, que resalta en el artículo 5 que en caso de resultar insuficientes los fondos percibidos para saldar completamente el monto subsidiado, la DPE adaptará la liquidación del mismo a los fondos disponibles.
"Evidentemente esta mecánica de dar más subsidio de lo que corresponde en base a fondos propios contribuyó para que estemos en esta situación financiera", indicó Lupiano.
La cantidad de fondos perdidos por sobresubsidiar la boleta de la luz es equivalente a el costo que implicaría dotar de alumbrado público a todo un barrio. "Con esos fondos se podría haber mejorado el parque generador, esa cantidad de plata es lo que vale una nueva turbina", resaltó el titular de la DPE.
Lupiano advirtió que para detener las pérdidas producidas en el organismo a partir de la próxima facturación de los 16 mil usuarios, se producirá en las boletas una disminución del subsidio del 3% en la categoría residencial y del 10% para las restantes categorías (oficial, comercial, industrial).
"El subsidio que se aplicará es el que corresponde a los montos que recibimos mes a mes. Esto no lo podemos llamar aumento, simplemente se cobrará el subsidio justo que corresponde y así no perjudicaremos los intereses del organismo", explicó.
El presidente de la DPE anticipó que al cierre de la feria judicial se determinará con el servicio jurídico del ente si se realizarán presentaciones ante la Justicia. "Evaluaremos si se trató de una mala interpretación de la anterior gestión, si hubo dolo y si existió algún tipo de perjuicio a la empresa se tomarán las medidas del caso", expresó.
El 3% de más que se comenzará a cobrar en las boletas significará en un usuario que consumió 100 pesos en un bimestre deberá pagar a partir de ahora tres pesos más. "En la pagina institucional
www.dpe.com.ar en los próximos días se detallará la variación producida para que los usuarios puedan consultarla en los distintos cuadros tarifarios. Reitero que esto no es un aumento sino es poner justicia y equidad y transparentar las cuentas de la empresa", recalcó Lupiano.