l Círculo de Arte Corporal Fueguino dictará una charla para mayores de 35 años con entrada libre y gratuita. El evento está organizado por la Casa de la Juventud municipal. Será mañana jueves 31 de enero a las 18 horas. Se abordarán temas como las metodologías de trabajo y los mecanismos de esterilización. El objetivo es informar a personas de más de 35 años sobre esta forma de expresión que suma cada vez más adeptos entre jóvenes y adultos. Las personas interesadas tendrán que concurrir a la Casa de la Juventud que se encuentra ubicada en Damiana Fique 101 en el horario de realización del evento.
"El Círculo Fueguino de Arte Corporal en conjunto con la Casa de la Juventud va a realizar una charla sobre pearcing y tatuajes, destinada a los adultos, para mayores de 35 años, donde van a estar invitadas las autoridades y va a estar invitado el público en general, y se van a tocar temas muy puntuales como por ejemplo la esterilización", explicó Javier Olariaga, de la dependencia municipal.
"La idea es un poco desterrar prejuicios, llevar las máquinas, las agujas, los pigmentos, charlar un poco sobre el tema de la higiene y cómo se manejan los residuos, eso en función de los adultos con hijos", apuntó el agente. Y comentó que "por otro lado, el debate estará puesto sobre la ordenanza que todavía no se encuentra reglamentada respecto de ese tema en particular".
"Esto es un primer paso para después realizar una campaña de concientización sobre los jóvenes y más que nada con el tema de prevención, y que el pibe tome conciencia de que el tatuaje es para toda la vida y de que si no te lo hacen con máquinas profesionales o no te lo hacen de una manera adecuada pueden llegar a correr el riesgo de tener muchas enfermedades -dijo Olariaga-, al igual que con el pearcing, desde la colocación de un aro con acero quirúrgico hasta la esterilización y el descarte de los materiales".
"Por suerte hemos encontrado una muy buena predisposición por parte de los concejales y mucho interés. La idea es que esto de una vez por todas tenga un encuadre legal y trabajar en conjunto desde la Casa de la Juventud", señaló.
Los interesados en participar del encuentro tienen que acercarse a la Casa de la Juventud a las 18 de mañana: "Ahí arrancaremos con el público que esté. La idea es que sea más orientado para padres con chicos adolescentes, por eso pusimos que sea de 35 años para arriba, y sean padres o no, la presencia del adulto es casi imprescindible, para que sepan cómo tiene que funcionar una casa de tatuajes, qué es lo que implica tener un tatuaje y cómo hacérselo, porque tal vez hay aspectos que se desconocen, como por ejemplo la profundidad de la dermis, porque si a vos te hacen un tatuaje muy profundo, presionando demasiado la aguja, te puede lastimar, y si no lo presionan tanto no dura nada la tinta, por lo tanto tiene que ser una persona con experiencia".
Respecto de la situación actual de la gente que se dedica a esta actividad, Olariaga indicó que "hay dos o tres locales dando vueltas que cumplen con la normativa vigente, y la idea es ajustar un poco lo que ya está a la realidad, y sacarle esos prejuicios y temores a los padres o a las autoridades".