Reforma tributaria

Preocupación en la UIF por la “ley corta”

29/01/2008
L

a Unión Industrial Fueguina manifestó su preocupación ante las modificaciones impositivas sancionadas en la denominada "ley corta". En una nota remitida a la gobernadora Fabiana Ríos -previo a la sanción de la reforma tributaria- la UIF advirtió que las medidas deberían atender las necesidades del sector.
El director de la entidad que nuclea al empresariado industrial en Tierra del Fuego, César Guido Lavalle, dio a conocer que en la actualidad la situación económica del sector genera significativos deterioros en la ecuación promocional fueguina.
Como aspectos a tener en cuenta destacaron los avances en materia salarial de los últimos 18 años han sido significativos y desvinculados de los aumentos de productividad. En el mismo sentido destacan que existen sectores productivos que están quedando fuera del mercado por la competencia con las importaciones desde países del MERCOSUR y extrazona.
Para la UIF, los productos de telefonía celular ven su ecuación económica muy comprometida, así como los productos de soportes magnéticos y ópticos.
En la nota que se envió con copia al ministro de Economía Eugenio Sideris y al presidente de la Comisión de Presupuesto de la Legislatura Damián Löffler, se advierte que los reproductores de DVD en producción en Tierra del Fuego están por discontinuarse por no poder competir con los importados de países de Oriente. La UIF tildó de crítica la situación de los productos en ropa blanca.
Por su parte, subraya la entidad que la falta de diferenciación con respecto a los importado en los impuestos internos de los productos electrónicos ponen en desventaja a la producción fueguina respecto a la de Manaos, que sí cuenta con dicha diferenciación. La situación antes descripta se registra desde hace cinco años.
Como agravante los empresarios industriales afirman que la inflación de los últimos años deterioró las posibilidades productivas de la isla. A lo que se suman los aumentos desproporcionados en los fletes y gastos portuarios.
En síntesis, la UIF reveló que la situación de la producción fueguina está en pleno crecimiento, la rentabilidad de algunos sectores y productos específica es neutra o decreciente. "La producción está perdiendo competitividad y la sola prórroga de los efectos de los decretos promocionales de la ley 19640 no alcanza para hacerla viable.