os establecimientos educativos de gestión privada que recibieron Letras de Tesorería como forma de cancelación de la deuda por equiparación salarial no se verán alcanzados por el proceso de verificación dispuesto por el Gobierno mediante el dictado del decreto 92/08.
El legislador Ricardo Furlan, tras la reunión que integrantes de la bancada del PJ mantuvieron durante la tarde de ayer con la gobernadora Ríos, indicó que la mandataria les aseguró "que esas Letras se van a reconocer, y que incluso algunos colegios ya se habían presentado hoy (por ayer) y se les habían canjeado por las nuevas letras, ya que nos precisó que en este caso en particular la Letras no van a ser sometidas al proceso de verificación, ya que no es necesario que esos expedientes de pago pasen por el Tribunal de Cuentas".
Respecto de la situación de aquellos proveedores que recibieron Letras de Tesorería y cuyos expedientes contaban con el visto del órgano de control, "nos mencionó que se regularizará también esa situación".
En cuanto a los pagos en Letras correspondiente a expedientes que no fueron girados al Tribunal de Cuentas, éstos quedarán sujetos al proceso de verificación de autenticidad y legalidad.
Furlan mencionó que "por la información que nosotros teníamos, cerca del 90% del listado de proveedores que se adjuntó en la resolución de economía que conformó la comisión de verificación tendrían el trámite en orden, y la Gobernadora nos dijo que el dato se acerca a la realidad", lo que hace presuponer que el canje de Letras no debería prolongarse en demasía.
Claro está que este proceso podría sufrir algunas demoras en función de la supuesta emisión de Letras de Tesorería por encima del límite de los 70 millones de pesos que fueran autorizado, afines del año pasado, por la Legislatura, tal lo denunciado por el Gobierno en sede penal.
En otro orden de cosas, el parlamentario justicialista comentó que también se le planteó a la Gobernadora la preocupación existente por el hecho de que la ambulancia que fuera gestionada ante le Ministerio de Salud de Nación por vecinos de la Margen Sur de Río Grande para el centro asistencial de esa zona, tenga como base operacional el Hospital de aquella ciudad. "Según nos explicó, el problema es que la ambulancia fue enviada por Nación para el hospital de Río Grande y no para el centro de salud de la Margen Sur, pero nos dijo que ya inició conversaciones con la ministra Ocaña para que se efectivice el cambio de destino de la donación".
Por último, señaló que ante un consulta sobre le tema, "la Gobernadora nos dijo que en breve se van a poner al día con el pago de las pensiones por discapacidad".