urante viernes y sábado se llevó a cabo la tradicional competencia motociclística Vuelta a la Tierra del Fuego. Una fecha más que especial dado que son las bodas de plata festejando su XXV edición. Una competencia muy dura donde estuvieron en línea de largada 133 corredores de toda la provincia, el país y representantes trasandinos.
El mayor destacado, sin dudas, fue el ushuaiense Diego Jerez, que a bordo de su Honda CRF 450 logró ganar su categoría, Motos Señor, y la general con amplia comodidad como para tener la capacidad de regular la competencia hasta el final. Con este triunfo el capitalino es el segundo piloto en llegar a obtener el premio máximo de la competencia, la Copa Challenger, y sumar el sexto triunfo en su historial.
Otros destacados fueron Alberto Aguilar y Luís Barría, que fueron partícipes en cada una de las ediciones.
En lo que respecta al andar de la carrera en Motos Señor, en el comienzo de la primera etapa, el chileno J. Hidalgo comandó las posiciones seguido por Roberto Aguilar y Diego Jerez. Ya para el segundo prime las cosas cambiaban para el capitalino que mantenía su ritmo y los dos que lo precedían sufrían algunos retrasos. Tras el, a mas de cuatro minutos se metían el riograndense Nahuel Benítez y el neuquino Nicolás Giustozzi.
En los dos últimos primes del día -Tolhuin a Villa Marina y del Garibaldi a Ushuaia- Jerez no tuvo compasión poniendo el CRF a fondo en donde pudo para llegar primero con más de diez minutos sobre su más cercano perseguidor que fue Hidalgo, que venía recuperando. Giustozzi que venía tercero rompía y le cedía esa posición a Benítez.
Para la segunda etapa, el sábado, Jerez planteaba una carrera inteligente, el primer prime que es a donde se siente cómodo, lo hizo a ritmo de carrera pero sin arriesgar nada, con eso ya empezaba a perfilarse como el gran ganador de la edición ya que era muy difícil, en condiciones normales, que le descontaran esos diez a su favor. A partir del segundo prime le empezaron a descontar algo, nada de que preocuparse ya que Jerez venía con un manejo de guantes blancos cuidando la moto para llegar sin problemas. Así fueron pasando los kilómetros, Benítez llegaba primero en la ruta al autódromo de Río Grande donde finalizaba la etapa, en tanto que Jerez se adjudicaba la carrera.
En la categoría "F" - Cuatriciclos Libre, el gran ganador fue el ushuaiense Daniel Cárdenas con un Honda 250R. El fue el que comandó las acciones durante todo el viernes peleando mano a mano con Nicolás Fagundez, Leandro Del Giudice Y Alejandro Lavori. El sábado las cosas no cambiaron. En el primer prime, Fagundez se saca el hombro de lugar y pierde rendimiento, con esto, Del Giudice y Cárdenas empezaron la lucha por el triunfo. Cárdenas tenía una quedada en el segundo PE pero se recuperaba, en tanto que Del Guidice era constante en su andar y se mantenía. Después de eso, Cárdenas se mantuvo y sin problemas se adjudicaba la prueba.
En el segmento Motos Master "B" un inalcanzable en el camino y en el cronómetro fue el ushuaiense Raúl "pecho" Andrade, Pablo Onyszczuk hizo lo posible para descontarle algo, pero Andrade fue contundente todo el tiempo. Prime a prime fue agrandando la diferencia para terminar la etapa holgado. Tras el llegaba el chileno Pedro Vidal. En la segunda etapa, Andrade siguió con ese andar para ser el ganador del segmento. Segundo terminaba Onyszczuk y tercero el cordobés Rodolfo Farkas.
En categoría Motos Promocionales, solo dos pilotos pudieron terminar la primera etapa. Con un amplio dominio desde el comienzo, Martín Tapia, llegaba a Ushuaia con más de una hora sobre César Mansilla. La vuelta no fue muy diferente y Tapia se quedaba con el segmento.
En lo que fue la categoría Motos Master "A", el ushuaiense José Villegas agarraba la punta en un principio, seguido por Germán Núñez y el proveniente de Río Gallegos José Velásquez. Promediando la carrera, Villegas se retrazaba y Núñez se ponía al frente, tras el se metía Omar Ríos. En el último prime, Núñez fue sólido en su andar y se quedaba con la etapa con comodidad, en tanto que tras el se metía el cordobés Guillermo Farkas y el chileno Rafael Soto. En la segunda etapa, Núñez planteó la carrera de igual forma para quedarse con el segmento sin problemas.
Muy bueno fue lo del ushuaiense Daniel Medina, que estuvo a la altura de las circunstancias, pero no pudo clasificar en la general ya que los inconvenientes que tuvo en la primera etapa lo dejaron afuera.
Para las Motos Junior, José Fregosini fue el gran dominador, en la primera etapa no hubo quien lo corriera dejando atrás a Leandro Pereyra, Federico Herlein y Martín Dobronic que trataban de seguirle el ritmo sin resultados.
Para el sábado la historia se repetía, Fregosini sin problemas se quedaba con la prueba y lo escoltaron Martín Dobronic y Federico Herlein.