l instructor de pesca con mosca, dibujante y escritor Efrain Castro, a quien llaman "Tornillo", brindará un taller/conferencia gratuito y presentará su último libro "Pesca con Mosca para los argentinos". El encuentro tendrá lugar mañana jueves, a partir de las 19, en la sede de la Asociación de Caza y Pesca de Ushuaia, de Maipú y 9 de Julio.
Durante la conferencia, Castro abordará la historia de la pesca con mosca, equipos, dieta de las truchas patagónicas, tipos de moscas y estrategias de pesca. Incluirá además una demostración de atado con recetas propias y adaptadas de modelos clásicos.
Cabe comentar que a partir de las 15 de este jueves, el instructor estará disponible en el predio de césped ubicado frente al Aeroclub Ushuaia, para ofrecer una clase completa de lanzamiento, tanto a los principiantes como a los avanzados que quieran pulir su técnica. Esta clase tendrá una duración de 3 horas, contará con cupos limitados y un costo de 50 pesos. Para participar se deberá contar con un equipo de mosca y línea de flote. Se trabajará sobre una serie de ejercicios, donde se destaca empuñadura y postura general, levante y tendido, falso lanzamiento, doble haul, y roll de potencia. Finalizará la clase con una demostración de lanzamiento en la que realizará el ya clásico casting con una lapicera BIC como caña.
Respecto del último libro de Castro, "Pesca con Mosca para los argentinos", es un completo manual de 210 páginas ideal para iniciarse en este arte, que complementa la instrucción bajo los estándares más aceptados del mundo con el humor y la historieta, todo bajo un enfoque de educación ambiental y defensa de los derechos del pescador argentino al acceso libre a cualquier curso de agua.
Para enseñar lanzamiento, el manual utiliza una novedosa manera prescindiendo del video o las computadoras para quien nunca vio a un mosquero lanzar. En sus márgenes el autor incluyó la filmación de los ejercicios de lanzamiento cuadro por cuadro que se pueden ver como un video presionando las hojas para pasarlas rápido.
Además de la parte didáctica, el manual contiene un material educativo en forma de folleto tríptico para ser reproducido y distribuido en establecimientos educativos de la Patagonia. Este material continúa la fórmula del libro de enseñar mediante una combinación de información e historietas. Sus contenidos se orientan a la educación ambiental y la conciencia acerca de la importancia de los peces silvestres para nuestras comunidades, tanto en su rol de indicador de un medio ambiente sano como su valor turístico.
El manual se complementa con cuadros de conversiones para medidas de tanzas, anzuelos, líneas, pesos, longitudes, rangos de hundimiento y fórmulas utilizadas en este arte. También incluye un glosario con la terminología en inglés traducida, ya que muchas veces un escollo para el pescador argentino, y un listado de ambientes que el autor visitó con información.
En cuanto al conflictivo tema de los accesos de pesca y los cotos, en el libro se realiza una fuerte defensa de los derechos a libre acceso que poseemos los argentinos contra la triste realidad del cierre de tranqueras para cobrar cifras astronómicas a extranjeros que compran así sus derechos de soledad. Contiene propuestas tendientes iniciar debates para solucionar este y otros problemas como la reglamentación vigente, cada vez más influida por operadores turísticos y resistida por los pescadores patagónicos.