ntre el 21 y 25 de abril de la semana próxima Ushuaia será sede de las VII Jornadas de Arqueología de la Patagonia, donde disertarán prestigiosos científicos que abordarán distintas perspectivas de la arqueología.
Las jornadas están organizadas por el Centro Austral de Investigaciones Científicas (CADIC - CONICET), la Sociedad Argentina de Antropología (SAA), el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano (INAPL) y la representación por Patagonia en la Comisión Permanente de Congresos Nacionales de Arqueología Argentina. Durante el desarrollo de las mismas participarán más de 200 científicos, estudiantes y público en general interesados en la problemática arqueológica de la Patagonia.
La vicedirectora del CADIC, Mónica Saleme, sostuvo que se han recibido 139 trabajos presentados por científicos argentinos y chilenos en su gran mayoría, participando también investigadores de España, Francia y Escocia. Las exposiciones se realizarán en diferentes formatos, según lo establecido en cuanto a las modalidades de participación de este encuentro que contemplan presentaciones orales y gráficas. Además comentó que dentro del cronograma de actividades se ofrecerán dos conferencias gratuitas y abiertas al público, el lunes 21 la disertación "30 años de arqueología en el Canal Beagle" estará a cargo del Lic. Luis Abel Orquera, en tanto el jueves 24 el Lic. Carlos Aschero expondrá sobre el "Arte rupestre en el noroeste de Santa Cruz", ambas disertaciones comenzarán a las 19 horas en la sala "Niní Marshall", de la Casa de la Cultura Municipal.
La trascendencia de la convocatoria se da porque será la primera vez que este evento se realiza en Tierra del Fuego tras haber sido aceptada como sede, durante el plenario final de las VI jornadas realizadas en Punta Arenas; integrando la Comisión Organizadora la Dra. Myrian Álvarez, la Dra. María Estela Mansur, el Lic. Ernesto Piana, la Dra. Mónica Salemme y el Lic. Fernando Santiago, investigadores del CADIC junto al Lic. Martín Vázquez, director provincial de Museos.
Saleme anticipó que se han recibido 139 trabajos presentados por científicos argentinos y chilenos en su gran mayoría, participando también investigadores de España, Francia y Escocia. Las exposiciones se realizarán en diferentes formatos, según lo establecido en cuanto a las modalidades de participación de este encuentro que contemplan presentaciones orales y gráficas.
La apertura tendrá lugar el domingo 20 a las 19 en el salón de usos múltiples del CADIC y las inscripciones se recibirán hasta el lunes 21, de 8.30 a 10 en la Casa de la Cultura Municipal.
Para consultar el cronograma completo de actividades, modalidades de inscripción y mayor información, los interesados podrán acceder al sitio web del CADIC www.cadic.gov.ar o escribir a [email protected].