Desde la Base Brown

Se conmemoró el primer enganche de correspondencia en la Antártida

20/05/2008
A

yer se conmemoró el 35º aniversario del primer enganche de correspondencia realizado en la Antártida, con un avión en pleno vuelo, desde la base científica "Almirante Brown".
El 19 de mayo de 1973, el avión Twin Otter de la Fuerza Aérea Argentina, matrícula T-85, comandado por el vicecomodoro Carlos Miguel Vázquez y llevando como piloto al alférez Jorge Gigena, partió desde la Base Marambio con destino a la zona conocida como "Pingüinera Argentina", ubicada en cercanías de la base científica Brown. Allí, arrojo un gancho que aferro, en pleno vuelos, un cabo situado entre dos torres, del que pendía una saca con correspondencia y luego emprendió el regreso.
Este sistema, muy utilizado durante la guerra, fue la primera vez que se empleó en la Antártida, y es de significativa trascendencia para el personal de las distintas bases ubicadas en el continente blanco que no cuentan con pistas que permitan el descenso de aeronaves.
Uno de los protagonistas de esta experiencia, Jorge Gigena, recordó que en su primer campaña, 1972/1973, comentó, con el personal de la base donde estaba, que en las prácticas de precisión de vuelo con planeadores realizaba una pruebas que consistía en enganchar una cuerda con un pequeño gancho ubicado en el patín de cola del planeador, y así capturaban una pequeña bolsa.
A partir de ese comentario sus superiores autorizaron a efectuar una operación de ese tipo, por lo cual se procedió a la fabricación del correspondiente gancho con un tramo de caño galvanizado, de unos treinta centímetros, al cual le colocaron cuatro varillas de hierro como anzuelos, quedando como una especie de robador para pesca. En el otro extremo tenía un aro, por el cual se pasó una cuerda de unos 7 metros de largo, que se aseguraba al piso del avión y con ella subían a bordo de la aeronave la saca de correspondencia.
El día indicado contaba con condiciones óptimas para realizar el vuelo a la Base Brown, por lo que despegaron y luego de un pasaje de reconocimiento sobre la base, efectuaron el lanzamiento de la correspondencia recibida en Marambio. Luego se dirigieron a isla "Pingüinera Argentina", situada a corta distancia de la base, donde se encontraba la soga que tenía la saca de correspondencia colgado de dos cañas de bambú, a unos 4 a 5 metros de altura, la cual fue enganchada en el primer intento.
Luego, en temporada de invierno, con el mar congelado no era posible llegar a la isla, entonces se pusieron de acuerdo con los integrantes de la dotación de ese momento para implementar la maniobra en proximidades de la estación. El lugar era un poco más complicado y requería de mejores condiciones climáticas, como viento casi totalmente calmo, ya que la base tiene las instalaciones en una pendiente, lugar en el que se realizaron los lanzamiento y posteriores enganches de correspondencia.