a difusión de la cantidad de funcionarios que conforman la planta política de la gestión Ríos y del gasto salarial que demanda su sostenimiento fue interpretada por el legislador oficialista Manuel Raimbault como un gesto positivo de parte del Gobierno. Dijo además que le parece bien que, a partir de esa información, la gestión arista haga un replanteo para cumplir con lo prometido durante la campaña.
Obviando de plano la limitación anunciada por el ex ministro de Economía Eugenio Sideris -en cuanto a que el gabinete no podría superar los 100 integrantes y los 700 mil pesos mensual de gasto salarial-, el parlamentario señaló que desde el ARI se planteó que la planta política no debía superar el 1% del total de la planta permanente autorizada en el presupuesto, y que a su entender se estaría dentro de ese parámetro.
Sostuvo que descontados del listado de cargos aquellos que son de orden constitucional o legal -como el de Gobernador, Vicegobernador, Ministros, Contador General y Tesorero General, entre otros- la planta política designaba por Fabiana Ríos no debe superar, en el mejor de los casos, el 1,4% de la planta total de agentes estatales. De todas maneras precisó que si ese exceso genera una crítica comunitaria, el Gobierno deberá hacer un replanteo de la cuestión, para ajustarla al compromiso asumido.
Raimbault, si bien relativizó la incidencia económica que tiene el sostenimiento del gabinete en el contexto presupuestario general, interpretó que ajustar el excedente de funcionarios "es muy importante" como gesto hacia la sociedad.
Por otra parte, indicó que para definir con claridad la real dimensión del gabinete provincial hay que tener en cuenta que dentro de la Planta Política hay incorporados "cargos de planta permanente, como por ejemplo el personal de limpieza de Casa de Gobierno". Dijo que esta situación es herencia de gestiones anteriores, que con esta mecánica "han venido encubriendo relacionas laborales" irregulares, pero evitó referir que hasta el momento la gestión del ARI la ha mantenido.
Precisó que se trataría de "una 10 ó 15 personas" y que ese número "resulta significativo para hacer el cálculo de la planta política del ARI, pero que no lo eran en gestiones anteriores que tenían hasta 700 asesores", tal como dijo fue denunciado por ellos en un informe elaborado durante las gestiones gubernamentales de Jorge Colazo y de Hugo Cóccaro. La incorporación de este dato no resulta menor para poder dimensionar correctamente el costo de la planta política, por lo que resultaría relevante que la gestión Ríos también informará sobre la cantidad de personal que ha sido contratado desde diciembre pasado para cumplir funciones dentro de la estructura gubernamental.
Al margen de la controversia que pueda generarse en torno a la estructura funcional del gabinete de Ríos, Raimbault entendió que este debate debe abrir paso a la discusión de fondo, que a su entender para por "resolver la cuestión de las distorsiones salariales". "Me parece que hoy, en este marco, tenemos que dar una discusión racional y pública con la sociedad sobre los niveles salariales, para empezar a discutir un nuevo modelo de distribución salarial".