ntegrantes de la organización "Ushuaia Nuestra Tierra", constituida por vecinos inscriptos en el padrón municipal de demanda habitacional, anunciaron que próximamente convocarán a la población a una movilización que denominarán "sanmartinazo", en la cual reclamarán a las autoridades soluciones a la problemática habitacional que toca de fondo en la población de la capital fueguina. Si bien no se dieron a conocer las fechas, adelantaron que las marchas se realizarán dos veces al mes y que la convocatoria será abierta a toda la comunidad.
Tal como refiere el nombre de la marcha, el objetivo será movilizarse para acaparar la calle San Martín del microcentro capitalino para luego manifestarse en instituciones como Casa de Gobierno, Legislatura, Concejo Deliberante y el Municipio, donde planean elevar petitorios. Embanderados siempre en el derecho al acceso a la vivienda digna, al igual que lo han realizado en los últimos años multisectoriales como el Foro Social Urbano.
Sergio Murguia, referente de la ONG, expresó: "La idea es estar en permanente movilización hasta que consigamos las respuestas necesarias de este conflicto, que nos está generando serios problemas y que queremos que se resuelva con el trabajo de todos los organismos", al anotar que "se han recuperado tierras, pero hasta ahora no hay proyectos concretos que nos saquen de esta coyuntura".
No obstante, en vistas a al crecimiento desmedido de las ocupaciones ilegales en tierras fiscales desde la organización se muestra una postura más flexible en torno a esta problemática. "Si bien no nos gusta cómo está creciendo la ciudad –expresó Murguia– no podemos decir que esa gente no sea un emergente de falta de decisiones políticas de los gobiernos que han pasado, para que hayan sido empujados a estas situaciones" y asimismo enfatizó: "Nosotros decidimos no ocupar lugares, por una cuestión personal y de respeto a la ley, por eso para quieres decidimos este camino también queremos respuesta".
Los actores
"Ushuaia Nuestra Tierra" quedará en los próximos días consolidada como asociación, cuando la Inspección General de Justicia expida la patente definitiva de la ONG. Actualmente la entidad está constituida por alrededor de 300 familias, que cansadas de no obtener respuesta, se autoconvocaron el pasado 6 de abril, para gestionar también soluciones a la problemática habitacional, puesto que habían quedado fuera de iniciativas como la de los Fueguinos Autoconvocados.
Desde entonces han mantenido reuniones con el ejecutivo municipal Federico Sciurano y organismos de servicios públicos con el fin de interiorizarse de los programas de obra pública.
Por ultimo, Sergio Murgia destacó a el diario: "Ushuaia es nuestra tierra, porque todos los que integramos la organización somos vecinos que vivimos desde hace más o menos años y queremos una ciudad ordenada" y que "de una vez por todas se hagan políticas de inclusión social, porque entendemos que la inacción de los gobiernos no nos han permitido acceder a este derecho que tenemos por constitución", concluyó.