El caso Luna irá a la Corte Suprema de Justicia
Resolución Judicial

El caso Luna irá a la Corte Suprema de Justicia

08/08/2008
E

l Superior Tribunal de Justicia hizo lugar de manera parcial al recurso federal interpuesto por el edil justicialista Juan Luna en la condena que le aplicó el Tribunal Oral en lo Criminal de dos años y medio de prisión en suspenso e inhabilitación para ejercer cargos públicos. La Corte declaró admisible la denuncia de violación al derecho de defensa presentada por el edil al rechazársele en el juicio la posibilidad de aportar nuevas pruebas. En el mismo sentido se le dio lugar a la denuncia presentada por la defensa de Luna en la que cuestionó la composición del tribunal que lo juzgó.
El recurso permitió que el caso sea examinado por la Corte Suprema de la Nación. Con el precedente judicial del ex legislador Alejandro "Guata" Navarro, si se confirma la condena, Luna deberá dejar su cargo pero hasta tanto eso no suceda, el edil podría continuar en funciones hasta que el máximo órgano judicial se expida.
La resolución judicial a favor del edil justicialista tomó estado público en la misma jornada en la que la Sala Acusadora del Concejo Deliberante deberá definir si eleva a la Sala Juzgadora el pedido de juicio político por presunta "indignidad" presentada por el vecino Carlos Manuel Carrizo.
En la resolución judicial firmada por el presidente del Superior Tribunal de Justicia Gonzalo Sagastume, la jueza María del Carmen Battaini y el juez subrogante Walter Tabárez Guerrero, se declaró admisible la denuncia de Luna en la que planteó una violación a la garantía de juez natural al entender que los magistrados que –por orden de subrogancia– le correspondía integrar el Tribunal de Juicio con asiento en Ushuaia (jueces del Tribunal de Juicio en lo Criminal del Distrito Judicial Norte y juez correccional del Distrito Judicial Sur), no lo hicieron en virtud de que –por razones funcionales– no podían asistir a la audiencia de debate.
La Corte también hizo lugar al recurso federal ante la denuncia de violación del derecho de defensa planteado por el edil en una decisión que fue respaldada por el fiscal Oscar Fappiano, quien propició que sea declarado admisible el planteo. Luna cuestionó que el tribunal que lo juzgó le impidió aportar nuevas pruebas al debate.
Por último, los magistrados declararon inadmisible la denuncia de violación al principio in dubio pro reo, que a entender de Luna la no incorporación de los nuevos elementos "no permiten arribar a un resultado sentencial condenatorio.
Luna fue sentenciado por el Tribunal Oral en septiembre del año pasado cuando el edil ocupaba la subsecretaría administrativa. La condena judicial se conoció en plena campaña electoral previa a los comicios municipales. A pesar de ello, Luna obtuvo una banca del Concejo Deliberante, al convertirse en el candidato del Frente para la Victoria más votado por el sistema de preferencias.

Etiquetas