La ceremonia tuvo lugar en el monumento ubicado en el ingreso del muelle naval

Recordaron a la tripulación que naufragó con el rastreador ARA "Fournier"

23/09/2008
E

n horas de la mañana de ayer, se llevó a cabo el acto para conmemorar el 59º aniversario del naufragio del buque rastreador de la Armada Argentina "Fournier". La ceremonia, que tuvo lugar frente al monumento ubicado en el acceso al muelle de la Base Naval Ushuaia, fue presidida por el comandante del Área Naval Austral, contralmirante Daniel Martin, y contó con la presencia de autoridades municipales y provinciales, además de representantes de las distintas fuerzas de seguridad, ex conscriptos navales y veteranos de guerra.
Durante el acto, el presidente del Centro de Ex Conscriptos Navales, Horacio Sandoval, instó a no abandonar la memoria de la tripulación, y dio lugar a que el cura párroco del Área Naval Austral, Marcelo Maciel, realizara un responso religioso. Posteriormente, autoridades de las fuerzas armadas, del Gobierno Provincial, del Municipio y del Centro de Ex Conscriptos Navales depositaron sus respectivas ofrendas florales.
Con este acto se recordó un hecho que enlutó no sólo a la Armada Argentina sino a toda la comunidad fueguina, cuando el rastreador "Fournier" naufragó en Punta Cono, a 60 millas al sur de Punta Arenas, sin hallarse sobrevivientes.
El buque había sido construido en los astilleros "Sánchez y Cía" de San Fernando, Provincia de Buenos Aires, botado el 5 de agosto de 1939 e incorporado a la Armada el 13 de octubre de 1940, más precisamente a la Escuadrilla de Rastreo y Minado de la Base Naval Puerto Belgrano.
En 1942 comenzó a cumplir tareas de buque de estación en Ushuaia, durante los meses de mayor actividad antártica, para efectuar tareas de patrullaje y eventual salvaguarda de la vida humana en el mar.
En septiembre de 1949, cumpliendo tareas rutinarias de patrullaje por los canales fueguinos, partió del puerto de Río Gallegos con destino a la ciudad de Ushuaia. El día 22, se perdió contacto radial con la nave, iniciándose la búsqueda del rastreador con medios de las armadas Argentina y de Chile, finalizando la misma el 3 de octubre, confirmando su hundimiento.

Se recordó el 102º aniversario de la muerte del comodoro Lasserre

El pasado viernes por la mañana se llevó a cabo el acto recordatorio del 102° aniversario del fallecimiento del comodoro de marina Augusto Lasserre. De la ceremonia, que fue presidida por el subjefe de la Base Naval Ushuaia, capitán de fragata Edmundo Vives, participaron el ministro de Economía de la Provincia, Roberto Crocianelli; el legislador Adrián Fernández; el secretario de Gobierno Municipal, Rodolfo Correa; el concejal Juan Luna, y representantes de las distintas Fuerzas Armadas y de Seguridad, como así también antiguos pobladores.
El oficial a cargo de la alocución, expresó que "el Comodoro Lasserre es un modelo de los marinos de aquella época, los que pertenecían a una Armada silenciosa y heroica, que en conjunto contribuyeron a la ardua y costosa tarea de organizar una nación desunida y empobrecida  por la guerras civiles", acotando que "este marino aceptó las penurias de los viajes al sur, en las costas de la Patagonia de entonces, en donde todo era difícil y sacrificado".
"Lasserre forma parte de la generación marinos que cimentaron la Armada moderna, marcaron el rumbo futuro a seguir y fueron quienes hicieron posible la incorporación definitiva de las tierras australes al patrimonio nacional, haciendo flamear la bandera celeste y blanca hasta lo más alejado de nuestro territorio", finalizo el oficial.

El encuentro se desarrolló en la ciudad chilena de Punta Arenas

Finalizó la segunda reunión ANAU-TERZONA

En el marco de las actividades por el 198º aniversario del Primer Gobierno Patrio de Chile, que se desarrollaron en la ciudad de Punta Arenas, las autoridades navales de ambas armadas en la región mantuvieron el segundo encuentro del año, denominado ANAU-TERZONA.
Durante las reuniones de trabajo, la comitiva integrada por oficiales del Área Naval Austral y junto a las máximas autoridades de la Tercera Zona Naval de la Armada de Chile, trazaron las directrices de la próxima Patrulla Antártica Naval Combinada (PANC) y los ejercicios "Viekaren".
El grupo de marinos argentinos estuvo encabezado por el comandante del Área Naval Austral, contralmirante Daniel Martin; su jefe de Estado Mayor, capitán de navío Matías Martínez y el jefe de Operaciones, capitán de fragata Gabriel José Galvarini.
El encuentro argentino-chileno reafirma el Tratado de Paz y Amistad rubricado en 1984, el cual establece que anualmente se realicen dos reuniones, la primera en Ushuaia en oportunidad de conmemorarse el aniversario del primer gobierno patrio y la segunda en Punta Arenas, capital de la XII Región chilena, durante la celebración similar del vecino país.