E
l Departamento de Zoonosis Municipal de Ushuaia divulgó un amplio itinerario de actividades para el mes de noviembre, en el marco del Plan de Control Canino que promueve en la comunidad la tenencia responsable de mascotas.
Por ello el próximo viernes 7 y sábado 8 durante la tradicional Feria del Libro, que año a año impulsa la Escuela N° 13 de Gobernador Paz 1811, el equipo brindará asesoramiento sobre Comportamiento Animal y Adopción, e instalará el Quirófano Móvil en el estacionamiento para brindar los servicios gratuitos de implantación de microchips en canes; aplicación ó entrega de antiparasitarios para perros y gatos y entrega de turnos de esterilización para perros y gatos (machos y hembras a partir de los 6 meses de edad). En ambas jornadas el horario de atención será de 9 a 19.
Por otra parte el domingo 9 de noviembre se llevará a cabo el "Primer encuentro canino del Fin del Mundo" organizado junto a la Casa de la Juventud y el Bloque de Concejales de la UCR. La jornada tendrá lugar de 14 a 17 y en los próximos días se informará lugar y actividades a desarrollar.
El sábado 15 y domingo 16 de noviembre, de 9 a 18 en el Complejo Deportivo "Islas Malvinas" del barrio La Cantera también se realizarán dos jornadas intensivas, organizadas por la Municipalidad de Ushuaia y el Colegio de Veterinarios de Tierra del Fuego y la Facultad de Ciencias Veterinarias de la Universidad Nacional del Litoral. Allí también se brindarán los servicios gratuitos de implantación de chips; suministración antiparasitarios; y esterilización. Hay alrededor de 200 turnos disponibles. Los interesados podrán llamar con anticipación a los teléfonos 422377 de lunes a viernes de 7 a 19 o bien al 422612 y 444405.
Asimismo, el 17 y 18 se desarrollará una capacitación teórico-práctica dirigida a médicos veterinarios, por parte de docentes de la casa de altos estudio litoraleña. Se abordarán los siguientes temas: 1- Principios de traumatología, colocación de clavos y tutores externos para las principales fracturas. 2- Patologías pruriginosas de piel más frecuentes, su abordaje terapéutico, y 3- Síndrome de ojo rojo. Cirugías de párpados, flaps, cirugía de glándula lagrimal.