Río Grande

El Municipio y el IERIC organizan Jornadas de Certificación de Competencias Laborales

13/11/2008
L
a Dirección Educación del Municipio de Río Grande y el IERIC (Instituto de Estadística y Registro de la Industria de la Construcción), abrieron las Jornadas de Certificación de Competencias Laborales de los Trabajadores.
La secretaria de Asuntos Sociales Silvia Rosso y el director del área de Educación, Carlos Masala se reunieron con el jefe del Sector Evaluación del Departamento de Certificación de Competencias del IERIC, Pablo Russel.
"Estamos finalizando una etapa de un trabajo que se viene realizando desde hace un año con el IERIC, culminamos esta fase habiendo conformado el equipo de evaluadores y tutores que serán los encargados de llevar adelante este proceso de certificación de competencias laborales en los trabajadores", dijo Masala. Y agregó que "a partir de esta etapa la Dirección de Educación va estar funcionando como sede y nexo, y vamos a ser algunas charlas de divulgación para los interesados en certificarse y vamos a brindar detalladamente en que consiste este proceso; cuando halla una cierta cantidad de gente para hacer evaluados se realizará el proceso de certificación de competencias".
Por su parte, el jefe del Sector Evaluación Dto. Certificación de Competencias del IERIC, Pablo Russel señaló que "el beneficio que va a tener el trabajador es el reconocimiento formal y público de todo lo que ha aprendido, y que es muy común en el sector que lo hayan aprendido trabajando; ese 'saber trabajando' implica no tener un respaldo sobre esos saberes, que a la hora de trabajar pone en juego la persona. Por otra parte, para la empresa significa tener un mapa de los recursos humanos con los que cuenta y poder direccionar las políticas de capacitación, fundamentalmente".
"No tiene sentido formar a alguien que esta trabajando en la parte de albañilería, cuando el 80 por ciento de lo que requiere un albañil lo tiene incorporado por haber trabajado, y solamente le falta un 20 por ciento, entonces esos recursos de dirigen a ese 20 por ciento que le falta alcanzar al trabajador, y de esta forma se optimizan los gastos en capacitación", añadió Russel. Y sobre la organización indicó que "e un instituto paritario conducido por UOCRA y la Cámara Argentina de la construcción, y el objetivo fundamental es velar por el cumplimiento de la Ley 22.250 que es la que rige laboralmente el sector de la construcción. En el año 2006 se crea dentro del Instituto el Departamento de Certificación de Competencias, que lo que busca es evaluar y certificar a los trabajadores del sector".
Etiquetas