Después de participar en la feria de la Asociación Brasilera de Operadores
M
ás allá de las expectativas que hay respecto del futuro de la actividad turística, ante la crisis financiera mundial, desde la Cámara de Turismo de Ushuaia salieron a tranquilizar los ánimos, en función de contactos que han mantenido en Brasil, durante una de las ferias más importantes para el sector minorista del turismo.
Marcelo Lietti, presidente de la entidad, comentó que hace pocos días estuvo en San Pablo participando de la feria BRASTOA, que organiza la Asociación Brasilera de Operadores de Turismo, donde tuvo la oportunidad de tomar contacto con los operadores más importantes de aquel país, que son los que envían turistas en el invierno, y coincidieron en que "debemos tranquilizarnos", acotando que "ellos dicen que estamos enganchados con la psicosis, pero que el bolsillo sigue siendo el mismo".
De ese modo, explicó que en Brasil "acomodaron sus valores después de la devaluación, ahora están vendiendo con los valores nuevos, y piensan tener una emisión muy importante hacia la Argentina y especialmente hacia Ushuaia". Por ese motivo, insistió en que "debemos tranquilizarnos con ese tema porque puede ser muy bueno el invierno si todos los factores nos acompañan y no se producen cambios muy bruscos".
Anotó que en esta feria brasilera se notó un crecimiento en la cantidad de visitantes, subrayando que el panorama que se ve en Brasil "es diferente" al que se nota en la Argentina.
Explicó que BRASTOA es una feria que se realiza dos veces por año, una en marzo y otra en noviembre, donde exponen todos los operadores mayoristas y la visita es de los minoristas de San Pablo y del interior, señalando que este es el "tercer o cuarto año que asistimos en el marco del stand de la Secretaría de Turismo de la Nación, y del INFUETUR", agregando que de ese modo "tenemos contacto con los minoristas, que son aquellos que atienden al consumidor final".
Comentó que el realizar este evento en dos momentos del año apunta a mostrar los productos dependiendo de la temporada, por lo tanto "para Patagonia es más importante participar en el que se lleva a cabo en marzo, porque se perfila para mostrar el invierno".
Reiteró que en la feria "tuvimos contacto con los mayoristas más importantes en diferentes momento y ya nos preguntaron, en función de que se acomodaron al nuevo valor del dólar, sobre los vuelos charter para el invierno que viene y si podremos hacer negocios", finalizó.