La unión en libertad y por solidaridad es una virtud esencial de los pueblos que buscan el futuro en la superación, es un principio básico para evolucionar y sobrevivir, es un valor que se construye y se fortalece de la cultura. En Ushuaia, la comunidad artística sintió el dolor de la tragedia que padece una familia fueguina y, rápidamente, se descubrieron simbólicos abrazos de acción en conjunto. El show de esta noche congregará a reconocidos músicos locales para recaudar dinero.
Nuevamente será el Colegio Polivalente de Arte el lugar de la cita para disfrutar de diversos intérpretes y géneros de la canción, aunque esta vez quizás se mezclen sensaciones de tristeza y alegría. La entrada costará 20 pesos y servirá para ayudar a la familia de Marisa Bauducco y Karl Heiss, quienes fallecieron en un accidente de tránsito mientras viajaban de Estados Unidos hacia Tierra del Fuego.
El espectáculo empezará a las 22, y pondrá en escena a 8 de los mejores representantes de nuestra música: Ushuaia Tango, Ximena Rosé, Cintia Galeano, Emilia Ramunda, Víctor Mesina, Roberto Maidana, Gustavo López y la banda de municipal. La noche entregará sutiles fragmentos de rock, tango, folclore, jazz, soul y melódico; habrá buffet con sándwich, pizzas y bebidas; y se realizarán algunos sorteos.
Al terminar cada segmento específico, los artistas darán entrada al próximo colega incursionando en el estilo que este último desarrollará, tal vez como evidencia inconciente de la sensibilidad que los unió. "Hay una gran variedad de géneros, pero cada artista eligió un tema que va a funcionar como nexo para conectarse con los otros números, por ejemplo Ximena que hace soul y jazz va a cantar una zamba, Gustavo, que va a hacer música latinoamericana, también hará un tango", explicó
Rubén Nievas, músico y organizador.
"La idea es que tenga un hilo conductor, eso es lo que quisimos lograr, una conexión entre las cosas que se presentan", destacó Nievas, y sostuvo que "los artistas que van a participar tienen una trayectoria de muchos años trabajando en la música en una dirección hacia la calidad, por lo cual la idea es generar un show realmente completo".
Incluso por encima de la amplitud de formas y estilos musicales, el festival sobresale por la inmediatez de la convocatoria y por el fuerte compromiso solidario que demostraron todos los que acudieron a brindar su aporte. "Una de las cuestiones más notables es que todos los artistas tienen amistad o contacto con la familia para la cual estamos trabajando para poder ayudarlos", agregó el compositor local.
Las empresas y el Estado también se sumaron para lograr que el evento se lleve a cabo. Noia Producciones hizo la publicidad gratis, Audio Luz se encargará del sonido y Scorpius de la iluminación; y porteros, profesores y alumnos del Polivalente se integrarán para armar el escenario.
"Desde Educación de la Provincia se ha convocado a mucha gente, se ha hecho toda una cadena de mails y están trabajando también con nosotros con el tema de las entradas", dijo Víctor Mesina, otro organizador que además participará con su canto.
"Hubo mucho apoyo para el certificado que tuvo que tener Carina, que es una de las hermanas para poder viajar y hacer todos los trámites, y hubo un gran movimiento de parte de Educación que queremos agradecer, y al secretario de Comunicación Institucional, Gabriel Ramonet, que no dudó cuando le llevamos la nota para que pasara la publicidad, y nos resolvió el problema de los espacios para difundir, que a veces es tan difícil y es muy caro", resaltó Mesina.
La solidaridad que siempre está
Emilia Ramunda se presentará a dúo con Cintia Galeano y, entre otras canciones, interpretará una zamba de autoría de Daniel Piñero y Rubén Nievas, titulada "Zamba de Amor y Labor". La cantante comentó que "el objetivo es que se fusionen todos los géneros, para que la gente que vaya pueda disfrutar y que nosotros podamos compartir el escenario para un bien común y por gente que queremos mucho" "Conozco a la familia, y creo que la mejor forma que tenemos de ayudar es poner el granito de arena para que, más allá de la energía positiva que hay que mandar todo el tiempo, podamos lograr lo que de hecho Karl y Marisa pidieron, que es que los chicos puedan estar con la familia", remarcó Ramunda. "Me parece que es muy bueno que se vea que la solidaridad siempre está. Estoy convencida de que la gente va a ir, porque se trata de una familia que hace mucho tiempo que vive acá, que todos los queremos mucho y que darle una mano al prójimo siempre es bueno. Nosotros lo hacemos desde el arte, que es lo nuestro, y creo que eso es un honor muy grande para todos los que estamos convocados", subrayó la integrante del dúo. |
Un día trágico
Karl Heiss y Marisa Bauduco habían salido rumbo a Ushuaia el 3 de octubre, dejaban atrás el Estado norteamericano de Idaho y viajaban por la autopista interestatal junto a sus hijos Aliana y Alden, de 11 y 6 años. Sin embargo, la fatalidad marcó de oscuridad el calendario. La circulación estaba interrumpida a unos quinientos metros del camino que habían tomado desde Seattle a Washington, y una mala maniobra de un camión obligó la desviación del vehículo donde se trasladaba la familia hacía el otro carril. Karl y Marisa murieron en el acto al chocar contra otro camión que venía en sentido inverso, pero sus hijos sobrevivieron. La niña de 11 años sufrió graves lesiones en la cabeza y, a poco más de un mes, continúa en coma. Alden estaba en una silla colocada sobre los asientos, y resultó ileso. Ahora, los familiares argentinos se encuentran en Estados Unidos tratando de concretar la tenencia de los chicos, tal como lo habían establecido sus padres en un testamento firmado antes de fallecer. No obstante, el lugar donde sucedió el accidente y otras cuestiones legales hacen compleja la situación.
|