�Qué es la cédula azul?, ¿para qué sirve?, ¿cuáles son sus beneficios?, son preguntas que le surgen a los conductores más jóvenes. Con el fin de proporcionar respuestas a éstas, se dialogó con el director de Tránsito Municipal, Rubén Maurino, y el subsecretario de Seguridad Urbana, Federico Schärer.
Es la Dirección Nacional de los Registros Nacionales de la Propiedad del Automotor y Créditos (DNRPA) quien suministra la cédula de identificación para autorizado a conducir, con la finalidad de dejar constancia de quién está autorizado a conducir el vehículo, señaló el Director de Tránsito. El marco normativo que encuadra dicho trámite es la disposición DN Nº 79/2006.
Federico Schärer, subsecretario de Seguridad Urbana, recordó que dicho trámite se puso en vigencia para controlar los robos de vehículos, asimismo comentó que la cédula azul busca mejorar la seguridad vial en su conjunto y la seguridad del propietario del automotor y del conductor en particular. Además de restringir la utilización de los vehículos sólo a aquellas personas que estén autorizadas por los propietarios. Con esto se intenta permitir que toda persona que circula con un automotor, sea el titular registral o un autorizado por éste, cuente con una identificación.
Esta identificación no remplaza a la Cédula Verde, sino que se destina a los terceros autorizados que manejan un auto del cual no son titulares. La cédula servirá a la vez para que un tercero pueda salir con el automóvil a un país limítrofe en forma temporal.
En el caso de vender el automotor las cédulas que se hayan solicitado para manejar dicho vehículo serán dadas de baja automáticamente.
Para tramitar la identificación, sólo es necesario hacerse presente en el registro seccional donde está inscripto el automotor, y los requisitos son mínimos: se debe presentar el titular del automotor y el DNI del propietario.
En cuanto a los costos, el valor de la cédula es de 25 pesos, 30 pesos de la certificación de la firma. Si se solicita más de una cédula la certificación sólo se debe abonar una sola vez y como las cédulas no tienen vencimiento sólo se debe pagar por ellas cuando se solicitan por primera vez.