Ministerio de Trabajo de la Provincia

Echazú habló de oportunismo en el sector textil fueguino

14/01/2009
A

nte la solicitud de ayuda crediticia reclamada por los empresarios textiles en Tierra del Fuego, el ministro de Trabajo Marcelo Echazú evaluó que las dificultades económicas esgrimidas por los empresarios textiles responden "más a una cuestión sectorial que a la crisis suscitada a nivel mundial".
El funcionario informó que las "empresas textiles son el sector con el que más se trabajó en la cartera desde hace por lo menos cinco meses. Así hizo referencia a la gran cantidad de reuniones mantenidas tanto con las empresas como con los gremios.
 "Sabemos que, por ejemplo, la firma "Blanco Nieve" es una de las que se encuentran más complicadas, y esto ya no tiene tanto que ver con la crisis general que se vive a nivel mundial, sino por cuestiones más particulares", subrayó.
Sin embargo, el funcionario destacó que "el pago de una parte del sueldo de los trabajadores realizado por la empresa el día sábado es una buena noticia, y ojalá que pueda mantener su nivel de actividad porque en definitiva, nos conviene a todos".
En declaraciones brindadas a FM Aire Libre de Río Grande, Echazú recordó también que "por el mes de septiembre cerró Camisur, y los empresarios explicaron que mientras el tipo de cambio del dólar se mantuviera, en ese momento a $3,01 y $3,02, ellos recibían la competencia de lo que venía de otros lugares como Uruguay, Brasil además de China, y esto impactaba en la venta de sus productos en el norte del país".
El Ministro reiteró que -a su entender- la situación de las empresas "no está ligada a la crisis mundial, sino que es una cuestión más sectorial ya que el sector textil tiene mucho trabajo informal, mucha competencia del exterior por productos que están subsidiados, y acá el costo de la mano de obra de la industria textil es más alto que en otros lugares".
Echazú admitió, no obstante, que la merma de las ventas en algunos lugares es evidente, pero aclaró que "no hay que forzar y llegar a la profecía autocumplida de la crisis, porque hay determinados sectores donde esto no se está viviendo tan así, porque uno pregunta en los negocios y te contestan que sí, las ventas bajaron un poco, pero no tanto".
En este sentido, el Ministro advirtió que "hay que tener cuidado de no autojustificar en la crisis medidas que en realidad son oportunistas y que se toman con otra idea, o porque en realidad la empresa venía mal por otra situación".
Echazú comentó que los empresarios solicitaron al Banco Tierra del Fuego préstamos para efectivizar el pago de sueldos y aguinaldos. "Algunas empresas pidieron el total del monto, lo cual es bastante irregular, porque es como decir que tal empresa no acumuló un solo peso en todo este tiempo para pagar sueldos y que por lo tanto, se lo tiene que prestar el Estado fueguino" dijo.
Por ello, el titular de la cartera laboral afirmó que "hay algunas situaciones a mirar con lupa, porque a veces dejan ese sabor a amargo cuando se trata de alguna picardía para obtener algún crédito con más facilidad que en otros lugares".

Etiquetas