a Administración de Parques Nacionales (APN) gestionó un préstamo ante el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento para desarrollar una serie de obras en 10 parques del país, entre los que figura el Parque Tierra del Fuego.
El intendente del Parque Nacional Tierra del Fuego, Daniel Ramos, recordó que el titular del directorio de la APN le comentó a la gobernadora Fabiana Ríos, durante su visita, que "el Poder Ejecutivo Nacional aprobó el convenio con el Banco Internacional de Reconstrucción y Fomento (BIRF), para un préstamo que se le otorgará a la Administración de Parques Nacionales, lo que le permitirá ejecutar, durante los próximos 5 años, diferentes obras en 10 Parques Nacional de Argentina, entre ellos el Tierra del Fuego".
En este Parque Nacional se realizarán obras vinculadas a la gestión operativa del parque y la mejora en la atención a los visitantes, por el orden de 5 millones de pesos. Entre los trabajos que se ejecutarán, el primero que figura en la lista de la Intendencia del Parque es la reconstrucción del muelle o embarcadero que hay en Puerto Arias, en bahía Lapataia, que "es muy importante para el desarrollo de actividades turísticas". Recordó que este embarcadero "tiene más de 20 años y se encuentra en condiciones bastante deterioradas, por lo tanto hay que reemplazarlo pero con un criterio de bajo impacto visual y que se adapte al lugar donde está emplazado", teniendo en cuenta se trata de un yacimiento arqueológico muy importante.
Recalcó que son obras que se comenzarán ejecutar a partir de 2009 y durante cinco años.
Este año comenzarán a pavimentar la ruta desde Ushuaia al Parque
Por otra parte, Ramos comentó que el presidente del Directorio de la APN también dio a conocer que durante este año se concretará la obra de pavimentación de la ruta nacional Nº 3, desde la ciudad hasta el Centro de Visitantes del Parque, ubicado sobre la costa del Lago Acigami.
Indicó que esta será una obra que "podría tener una duración de casi 2 años, teniendo en cuenta que serán trabajos a media calzada, para no impedir la circulación del tránsito hacia y dentro del parque", y sostuvo que "tendrá que ser una tarea muy artesanal y acotada, porque la evaluación de impacto ambiental, que está prácticamente terminada, pone una serie de restricciones interesantes para no perder el valor paisajístico del camino".
Baja temporada
Respecto de la temporada turística, Ramos manifestó que "hay una caída en la cantidad de visitantes, aunque aún no tenemos los datos finales del mes pasado", pero recordó que en enero de 2008 ingresaron unas 63.000 personas y que, según los datos preliminares de enero de 2009, no se llega a los 60.000.
De ese modo, comentó que "se acentúa la tendencia en la caída de los visitantes, porque en diciembre la caída global fue del 2,7 por ciento respecto del mismo mes del año anterior".