Como en Nación

Paritaria docente en la provincia

24/02/2009
E

l ministro de Educación de la Provincia, Darío Vargas, garantizó el inicio de clases del próximo lunes y la convocatoria a paritarias en el ámbito provincial. Dijo que buscará acercamiento con el SUTEF para avanzar en mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la educación. Asimismo, confirmó que se inaugurará el ciclo lectivo desde la Antártida Argentina con una videoconferencia que se difundirá simultáneamente en todo el país.
"La postura del Gobierno (de Tierra del Fuego) es asistir y garantizar las paritarias a nivel nacional y tenemos que ser coherentes también de plantear en el ámbito provincial y hacer lo mismo", afirmó ayer a el diario del Fin del Mundo tras la reunión que mantuvo con otros ministros de todo el país. En tal sentido, anunció que mantendrán reuniones con el Ministerio de Trabajo y "armar un cronograma de encuentros" con el SUTEF.
Asimismo, recordó que la gobernadora -hace poco- le alcanzó un petitorio que hizo llegar el Sindicato Unificado de Trabajadores de la Educación Fueguina (SUTEF) para que el Ministro se ocupe del tema. Por tal motivo, dijo que se iba a reunir con el sindicato para "avanzar en un marco de armonía y racionalidad, teniendo en cuenta por un lado las dificultades que tiene que ver en dar respuestas a lo que corresponde a lo netamente salarial pero, poder avanzar en situaciones que pueda mejorar las condiciones laborales de los trabajadores de la educación". Vargas consideró que "en situaciones críticas hay que ser creativos para buscar las respuestas necesarias y proteger justamente a los más débiles que, en este caso, son nuestros pibes".
El funcionario explicó que los acercamientos dependen de los tiempos que tiene cada uno, el SUTEF y el Ministerio de Educación, para "planificar lo de este año y que no nos encuentre, como el año pasado, en situaciones de conflicto y poder anticiparnos a estas situaciones y avanzar en lo que se pueda avanzar y seguramente tendremos algún tipo de dificultad en algún tema y buscaremos las alternativas que nos permitan en un corto o largo plazo responder a esos reclamos".

Inicio de clases

En tal sentido, garantizó el inicio de clases del ciclo lectivo 2009 el próximo lunes y explicó que están trabajando para que los colegios cuenten con todos los recursos necesarios que requirieron los directivos y "no haya ningún tipo de inconveniente". Inclusive dijo que se cumplió con las autorizaciones del recurso humano para la apoyatura de los alumnos que pidieron algunas instituciones.
Por tal motivo, ayer el ministro Vargas hizo entrega de fotocopiadoras, computadoras e insumos que "son necesarios para optimizar el dictado de clases de los maestros y profesores". Recorrió el Jardín 18, la Escuela 39, Escuela Sábato, Polivalente y José Martí donde dejó equipos tecnológicos e insumos para cada una.

Obras en escuelas

Por otra parte, al ser consultado sobre la finalización de las obras del Jardín 14, el Ministro comentó que restan algunos trabajos de divisiones internas y se pidió a las empresas que se aceleren los plazos para llegar al inicio del ciclo.
Asimismo, consideró que los nuevos edificios permitirán cubrir la demanda escolar que se incrementó en la Provincia y descontó que se respeten los cursos con 25 alumnos. "Hay una decisión de no sobrecargar los grados con más de 25 alumnos y buscar los lugares acordes". Dijo que "se garantizarán los espacios con la cantidad de alumnos" mencionados, a excepción de que por alguna razón, como la de hermanos que concurren a un mismo establecimiento, lo amerite.
En cuanto a las obra del colegio Ernesto Sábato, luego de su recorrido, destacó el trabajo que está realizando el personal de servicios generales y se esperanzó que en un corto tiempo los alumnos puedan estar disfrutando las nuevas instalaciones que permitirán unificar el funcionamiento de la institución para que el 4 de marzo comience el ciclo lectivo de Polimodal.
En Tolhuin dijo que se terminó el edificio del Jardín de Infantes 13, donde se comenzará el nuevo año lectivo.

Antártida Argentina

Aclaró que la gobernadora de la Provincia, Fabiana Ríos, se trasladaría a la escuela 38 Julio Argentino Roca, en la Base Esperanza, para inaugurar el ciclo lectivo que se transmitirá en todo el país por videoconferencia, en forma simultánea con los actos que encabezará la presidenta Cristina Fernández en una provincia del norte del país y otras dos jurisdicciones que serían San Juan y Misiones.
Vargas comentó que a pesar del esfuerzo que está haciendo el personal, debido a las condiciones climáticas de la Base Esperanza que "no fueron del todo favorables", tal vez no concluyan las obras, pero que el inicio del ciclo lectivo se hará desde la Antártida Argentina. Finalmente, recordó que el secretario Daniel Masnú viajó ayer para verificar las obras y los avances y así coordinar el inicio del ciclo lectivo en la Base Esperanza.

Gremios docentes, conformes con propuesta de aumento salarial

De acuerdo con la información del diario Clarín, el Gobierno nacional ofreció ayer elevar a 1490 pesos el sueldo básico y un refuerzo de 55 pesos por mes durante el último semestre del año, en el arranque de la negociación paritaria del sector. Los gremios estuvieron de acuerdo pero llevarán el ofrecimiento a las asambleas de base para responder el próximo viernes.
Los gremios vieron con agrado la propuesta que implica un aumento de 200 pesos a los 1290 pesos de salario inicial que perciben los maestros. Los representantes de los gremios (CTERA, UDA, AMET, privados SADOP y Confederación de Educadores Argentinos -bonaerense FEB y Docentes santiagueños-) firmaron un acuerdo con los viceministros de Trabajo y de Educación de la Nación, Noemí Rial y Alberto Sileoni, respectivamente; el titular de Educación bonaerense, Mario Oporto, y sus pares de distintas provincias.
En el acuerdo el Ministerio de Educación de la Nación fijó que abonará tres cuotas extraordinarias de 110 pesos del incentivo docente en 6 meses, entre julio y diciembre próximo.
Cabe recordar que tras la sanción de la de la Ley Nacional de Educación, se establece que en las paritarias se fijará el piso salarial docente en todo el país. En tal sentido, cada provincia tomará ese valor y discutirá con los sindicatos en su propia jurisdicción, tomando el valor que surja en la paritaria como referencia para el nuevo mínimo de cada distrito escolar.


Etiquetas