Paella Valenciana
Cocina & Ciencia - El gusto es nuestro

Paella Valenciana

26/03/2009
P
or: Javier Carnero - Cheff Ejecutivo

La denominación de la paella procede del recipiente en que se prepara. La paella es una especie de sartén generalmente de hierro o acero, ancha con dos o más asas pequeñas, poca profundidad y gran superficie. Su profundidad no suele ser mayor que unos cinco o seis centímetros y su diámetro varía dependiendo del número de comensales siendo, por ejemplo, la de cuarenta centímetros de diámetro adecuado para cuatro comensales.
El recipiente, no es más que una sartén, a la que se le ha quitado el mango y en su lugar se le ha fijado dos asas, una a cada lado, que ayudan a afianzarlo. Su diseño favorece que evapore el caldo debido a su forma cóncava. El recipiente fue el que prestó su nombre al plato cocinado en él, a causa de la reticencia retórica derivada de 'arroz cocinado en paella'. A pesar de ello, fuera de la Comunidad Valenciana es común referirse al utensilio de cocina como "paellera". La Real Academia Española admite ambos vocablos
Para mi receta de paella valenciana vamos a necesitar.

Ingredientes:
(para 4-6 personas)
  • 300grs de arroz
  • 1L de caldo de pescado y/o verdura
  • 8 rodajas de calamar
  • 10 mejillones
  • 12gambas
  • 15 almejas
  • 10 langostinos
  • 1 pimiento morón rojo
  • 3 tomates maduros
  • Colorante para arroz
  • Aceite de oliva
  • Sal y pimienta
  • 1 limón
Cómo se elabora

Primero debemos hacer un sofrito con el tomate y el pimiento bien picados y con abundante aceite, a continuación echamos los aros de calamar (troceados) al sofrito y lo sofreímos durante 5 min.
Mientras en una cazuela aparte cocemos los mejillones y almejas, una vez listos los colamos y los echamos en el sofrito.
A continuación añadimos el arroz, una cucharada sopera de sal y el colorante alimentario y lo sofreímos unos 2-3 minutos bien para que tome todo el sabor.
En este momento añadimos el agua que nos había quedado de hervir los mejillones y las almejas y esperamos a que hierva
Le colocamos por encima los mejillones, gambas, cigalas (opcional)... todo el marisco y procuramos que tenga una temperatura constante y dejamos sin tocar hasta que el arroz este "al dente" (15-20 min.) no más ya que se nos empezará a quemar por el centro.
Si vemos que cuando pasan esos 20 min. aún el arroz está duro o no está echo del todo no importa, apagamos el fuego, le ponemos un papel de aluminio por encima que cubra toda nuestra paellera y esperamos el tiempo que haga falta, alrededor de 15-20 min. Nunca más de 30 minutos ya que el arroz se pasará
Podemos echar un chorrito de limón cuando lo vayamos a comer (al gusto).

Mi truco

La paella no lleva cebolla, porque la cebolla ablanda considerablemente el arroz.

Animarse y ¡Bon Appétit!
Dudas y/o preguntas a [email protected]                             
Consultas a www.cocinayciencia.com