El raid náutico “Una patriada por Malvinas” se postergó para el 2010
Tenían previsto llegar a las islas desde Río Grande en botes semirrígidos

El raid náutico “Una patriada por Malvinas” se postergó para el 2010

06/04/2009
E
n función del interés de participar de muchas más personas que se fueron enterando del proyecto, los organizadores del raid náutico "Una patriada por Malvinas", que estaba previsto se desarrolle en estos días, decidieron postergarlo hasta abril de 2010.
Al respecto, Carlos Bonetti, referente de la Fundación Malvinas, una de las entidades locales organizadoras del proyecto, comentó que después de la difusión del emprendimiento que llevaron a cabo los principales organizadores por todo el país, que incluyó a Ushuaia, "se fueron sumando más y más embarcaciones interesadas en participar", acotando que "en función de que muchas personas interesadas se enteraron del proyecto en detalles, solicitaron a los organizadores postergar el cruce para poder juntar los fondos necesarios para hacer frente a los gastos que implique la empresa".
Así, recordó que estas personas plantearon que "como no es necesario realizar el cruce a Malvinas ahora, puesto que la intención es sentar precedente que la ciudadanía segue con el reclamo, solicitaron esperar un año para juntar dinero y poner las embarcaciones en condiciones", lo cual también se analizó en el sentido de que "así habrá un mayor número de naves interesadas en participar". De este modo, después de algunas reuniones llevadas a cabo en San Isidro, desde donde surgió la iniciativa, "se decidió postergar la travesía un año, por lo tanto esto se pasó para el 2 de abril de 2010", manifestó Bonetti.
Indicó que hasta el momento se contaba con unas 35 naves, pero con esta postergación "se podría ir con unas 70 a 100 embarcaciones", asegurando que así "lograremos un impacto mucho mayor ante la comunidad internacional, que es lo que verdaderamente se busca. Demostrarles a los organismos internacionales y a los estados que los ciudadanos Argentinos no decaen en su reclamo de soberanía sobre las Islas".
Remarcó que con este viaje también se pretende mostrar que se puede llegar a Malvinas con embarcaciones pequeñas, como son los semirrígidos, y una vez allí "desplegar una Bandera Argentina y regresaron en paz, porque no se realizó la travesía para agredir, ni para hacer una reconquista armada de la islas, sino expresar que seguimos con el reclamo soberano sobre las islas".