a evaluación en General sobre la Justicia en Tierra del Fuego es claramente negativa, si bien presenta una diferencia en cuanto a la evaluación de desempeño y la evaluación de la calidad institucional, siendo la primera superior a la segunda.
En términos generales se encuentra que las opiniones son ligeramente más favorables en Ushuaia que en Río Grande para todas las preguntas analizadas, manteniéndose para ambas ciudades un posicionamiento similar para cada categoría.
Entre los datos más destacables podemos señalar los referidos a la transparencia en el proceso de nombramiento de jueces y fiscales, y los relacionados al control y fiscalización del desempeño de jueces y fiscales.
La percepción de la ciudadanía sobre este punto en particular pone de relieve las consideraciones que desde distintos sectores vinculados al sector de las leyes marcan la necesidad de una reforma constitucional en lo relacionado a la elección de los miembros que componen el Consejo de la Magistratura. Entre estas opiniones destacamos la que el miembro del Superior Tribunal de Justicia Provincial y presidente del cuerpo, Carlos Gonzalo Sagastume, daba a conocer en una nota que nos diera el pasado 7 del corriente: "Es una posición correcta tratar de que la sociedad se interiorice en la designación de los jueces". Afirmando que "una reforma constitucional sería lo mejor para modificar lo que ha sido una discusión en torno a la interpretación de las reglas de participación de quienes eligen a los miembros integrantes del Consejo de la Magistratura".
Resultados
En cuanto a las percepciones sobre el desempeño general de la Justicia encontramos que un 37,6% opina favorablemente, mientras que un 62,4% lo hace negativamente. En la distribución de opiniones un buen porcentaje se ubica en la línea media de opiniones (regular bueno/regular malo), siendo este porcentaje de 47,7%. Asimismo, resulta significativa la polarización de las opiniones negativas, que dan un porcentaje de 23,1% para la evaluación de muy mal desempeño.
En el caso de la evaluación del desempeño de la Justicia en el Caso de la Desaparición de Sofía Herrera, los porcentajes presentados son muy similares a los de la pregunta anterior, siendo de 38,6% de opiniones positivas y 61,4% de opiniones negativas. La franja media de opiniones se presenta con los mismos valores que la evaluación general y se mantiene la polarización sobre las opiniones negativas con un 21,4% de opiniones muy malas.
La percepción sobre el control de la corrupción es más negativa que las anteriores, siendo del 23,9% de casos que opinan positivamente, y de 76,1% de los casos que opinan negativamente. Asimismo, las opiniones se encuentran más polarizadas hacia la franja negativa, siendo de 36,8% la cantidad de casos que le asignan un desempeño muy malo.
La calificación del desempeño de jueces y fiscales (con una nota de 1 a 5, siendo 1 la nota más baja y 5 la nota más alta) presenta un 41,3% de los casos que le otorgan la nota más baja; y de un 26,2% la cantidad de casos que le otorgan el puntaje siguiente. Las dos notas superiores (4 y 5) acumulan un 13,3% de los casos. Esto ubica el promedio de las notas asignadas en los 2,1 puntos de calificación (sobre 5).
En lo referido a la calidad institucional, encontramos que las opiniones tanto sobre la transparencia en el proceso de nombramiento de jueces y fiscales, como en el control y fiscalización del desempeño de jueces y fiscales, la opinión es claramente negativa, llegando a 84,4% de los casos que opinan que el proceso de nombramiento no es transparente, y al 85,9% de los casos que opinan que el control sobre jueces y fiscales no es adecuado.
(Ver cuadros comparativos en archivo PDF adjunto.)
Para acceder a la encuesta completa ingrese a www.voxpopuliweb.com
Ficha Técnica El presente informe se deriva de una encuesta telefónica realizada en las Ciudades de Ushuaia y Río Grande entre los días 31 de marzo y 6 de abril de 2009 por la consultora Vox Populi. Para la misma se utilizó un cuestionario de 9 preguntas con escalas de opiniones para diferentes temas relacionados con la Justicia en Tierra del Fuego. |