a Secretaría de Asuntos Sociales del Municipio de Río Grande registró un incremento de la demanda de asistencia social al cierre del mes de abril. Los números de las estadísticas indican que, a través de la presentación espontánea por mesa de entrada del área, se atendió a 2279 personas. En el mismo período del año pasado los pedidos habían llegado a los 1674 individuos.
Durante enero se presentaron 492 personas solicitando asistencia de algún tipo por parte del Estado municipal. El primer mes de 2008 se contabilizaban 410 reclamos. Aunque en febrero la cifra llegó a 478 personas, el año pasado se habían acercado 345 personas solicitando la ayuda del Estado municipal.
Para marzo se recibió el pedido de asistencia de 629 personas, por sobre las 437 que lo habían hecho en ese mes del año pasado. Asimismo, en abril de 2008 fueron 482 las personas que requirieron asistencia y en este 209 fueron 680 los que pasaron a engrosar la lista de asistidos por el Municipio de Río Grande.
En cuanto al pedido de Subsidios Económicos, se informó que durante enero de éste año fueron solicitados 51, aumentando la cifra mostrada en el mismo mes del 2008, cuando se registraron 40 solicitudes.
A su vez, en febrero los pedidos de estas ayudas financieras aumentaron más de un 100%, ya que de los 23 registrados en el segundo mes del año pasado se pasó a 53 expedientes que fueron realizados.
En marzo la cifra superó el 150% de aumento de solicitudes de subsidios económicos ya que se pasó de 24 en marzo de 2008 a 78 registrados en marzo del presente año. Mientras que en abril último fueron 88 los pedidos recibidos por la Secretaría de Asuntos Sociales, por encima de los 72 registrados en abril del anterior ejercicio.
De 500 a 700 módulos alimentarios
En lo que se refiere a la entrega de módulos alimentarios la demanda también ha registrado un índice creciente que muestran las estadísticas oficiales, ya que de 500 módulos que eran entregados durante 2008 se pasó a entregar este año algo más de 700, lo que representa casi un 50% de suba en la demanda, y por ende del gasto en cuanto a adquisición de alimentos que conforman el módulo.
Otro tipo de asistencia que realiza la Secretaría de Asuntos Sociales corresponde a la entrega de leña, a aquellos hogares que no cuenta aún con gas natural. De ésta manera se pasó de realizar 30 entregas en 2008 a 80 hogares asistidos en 2009, más de un 150%, según se desprende de los números. En cambio la recarga de gas en zonas como en las chacras de la Margen Sur, no ha mostrado variables considerables manteniéndose las cifras que desde el año pasado se estaban dando.
Se superó la entrega de pasajes de 2008
En lo que se refiere a la entrega de pasajes terrestres desde Río Grande a otros puntos del país, de enero a la fecha se han emitido 25 expedientes, luego de haber sido recibido el pedido por mesa de entradas, todos con ida definitiva. Este número además representa la asistencia de, al menos, 100 personas ya que en todos casos se trata de grupos familiares.
Durante todo 2008 fueron 23 los pedidos de familias de poder hacerse de los pasajes para irse de la ciudad, por lo que si al cierre de abril la cifra ya fue superada indica que en el transcurso del presente año la cantidad de asistencia de este tipo mostrará un aumento por demás considerable.
Conferencia de prensa
El intendente Jorge Martín brindó ayer una conferencia de prensa junto a los secretarios Silvia Rosso de Asuntos Sociales, Paulino Rossi de Finanzas y Gustavo Melella de Producción.
"Hay un tema que nos preocupan mucho y es la demanda social que estamos teniendo en nuestra ciudad. Realmente es un incremento muy importante; tuvimos en este caso -y lo explicamos a la sociedad- dada la crisis y la situación que existe con la falta de trabajo en algunos sectores, la situación social se ha incrementado y nos llama poderosamente la atención que mucha gente quiere volver a sus lugares de origen, por lo cual estamos también nosotros pagando pasajes para reintegrarse a aquellos que lo quieran hacer, solo necesitaríamos que los interesados se anoten en la Secretaría de Asuntos Sociales para tener nosotros una información acabada de las situaciones puntuales de quienes se quieren volver a sus lugares de origen u otros destinos en el norte".
"No estamos en la crisis de 2001, que fue muy vertiginosa y muy rápida; donde la situación laboral era muy complicada, pero sí estamos en una situación que empieza ya a crecer bastante y esto provoca una profunda preocupación en la ciudad de Río Grande", sostuvo el funcionario.
"Hemos visto y celebramos los anuncios que se han hecho a través de la gente de la UOM donde muchos que habían perdido su trabajo se les paga un subsidio y el acuerdo que ha hecho el gremio metalúrgico con los empresarios es el no despido; esto es altamente favorable porque nos ayuda muchísimo a nosotros y de esta manera podemos ir concretando, a lo largo de todos estos meses más complicados, una planificación; pero no nos deja de preocupar la situación que día a día crece", concluyó.