Comenzó un juicio oral y público en Río Grande

Burgoa y Beltrán se negaron a declarar en la primera jornada de debate

20/05/2009
E

ste martes comenzó el juicio oral y público contra Jhonatan Burgoa Albarracín y el joven Pablo Emanuel Beltrán, que lo acompañara en el año 2006 en el asalto a un local de CTI.
Burgoa es imputado de cinco robos en total, asegurando el fiscal del caso, Fernando López Robbio, que "son cinco hechos, la mayoría en el año 2006, y todos delitos contra la propiedad", explicando que las carátulas enfrentadas por este malviviente son: "Robos reiterados en concurso real con robo en grado de tentativa, otro como robo y el robo con armas", estando en este último también imputado el joven Pablo Emanuel Beltrán.
En este caso los jóvenes estuvieron detenidos en el inicio del proceso a causa de haber utilizado un arma, luego "se puso en duda si la utilización era un arma verdadero o de utilería, respecto de eso se hicieron los oportunos reconocimientos en instrucción de parte de las víctimas y no se pudo establecer cual fue el arma", explicó el fiscal López Robbio, por lo que estos jóvenes llegan al juicio en libertad.
Burgoa estuvo representado por el defensor oficial Carlos Riera y Beltrán por el defensor particular Gustavo Zanone, quienes les recomendaron a los jóvenes a negarse a declarar.
Riera expresó sobre la negativa a hablar de Burgoa, que "hizo una declaración en la etapa de instrucción vinculado a un estado de intoxicación por la ingesta de drogas que no le permitía recordar lo que había pasado en ese momento, ni recuerda haber participado en el hecho, ya que es un chico que ha pasado por muchos problemas con las drogas".
Tras esto declararon las dos empleadas del local de CTI asaltado en calle Eva Perón de Chacra II, en enero de 2006, quienes brindaron pocos detalles del ilícito y del arma utilizada, más allá de que está probada la participación de ambos imputados, según informó el portal Actualidadtdf.

Novedosa presentación

En las presentaciones preliminares de las partes, el defensor Carlos Riera interpuso un novedoso pedido ante el tribunal, solicitando que se evitara la realización de reconocimientos durante la audiencia. "El reconocimiento de efectos se realizó en la etapa de instrucción y de la pieza acusatoria como se vislumbraba una posible intención fiscal de llevarlo a cabo nuevamente, la defensa planteó que es imposible reeditarla por que es irrepetible y ya se hizo en su momento", expresó Riera en su presentación.
El objetivo apuntaba en relación a los cuchillos incautados en el marco de la causa, en razón de que las testigos en la instrucción no pudieron identificar la supuesta arma utilizada y marcaron de forma dubitativa un cuchillo plástico que no fue tomado como arma y permitió liberar a los jóvenes.

Etiquetas