Se desarrolla desde el pasado miércoles en la Casa de la Cultura Municipal

Finaliza el II Congreso de Estudiantes “Una visión inter-pluri-transdisciplinaria de nuestra región austral”

22/05/2009
M

añana finaliza el II Congreso de Estudiantes de Historia Regional y Patagónica denominado "Una visión inter-pluri-transdisciplinaria de nuestra región austral", que organizaron los estudiantes de las carreras de Turismo y Ciencias Políticas, en coordinación con el Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades y Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de la Patagonia "San Juan Bosco" sede Ushuaia.
El encuentro, que se desarrolla desde el pasado miércoles en la Casa de la Cultura Municipal, reunió a un importante número de participantes, donde se destaca la presencia de unos 70 visitantes de universidades de Chile, Chubut y Santa Cruz.
Durante estos días se desarrollaron una serie de presentaciones de temas relacionados a la historia social y cultural de la región austral, como así también al patrimonio histórico, capital social, economía regional y prácticas turísticas y sociales de la Patagonia.
Ruth Javier, responsable de la organización del encuentro, recordó que el primer Congreso se llevó a cabo en mayo de 2006 en Punta Arenas y "allí participó una delegación de Ushuaia, representando a la sede local de la Universidad San Juan Bosco, donde nos entusiasmamos y nos propusimos traer este proyecto a Ushuaia".
Comentó que entre los objetivos de este segundo encuentro se destaca el "incentivar a los alumnos a la investigación en el ámbito académico y además darles la posibilidad de comunicar sus producciones para que no queden en el marco de una cátedra, pero a su vez que puedan publicar sus investigaciones", teniendo en cuenta que después del congreso se editará un libro con las ponencias que se realizaron. Así, señaló que se cuenta con invitados especiales que son doctores en historia, quienes exponen sus investigaciones referidas a la historia patagónica y fronteras australes.
Adelantó que mañana está previsto el desarrollo de una mesa redonda con las exposiciones de los invitados especiales, donde brindarán algunas conclusiones del congreso.
Respecto de la publicación del libro, que contendrá las investigaciones expuestas en el encuentro, Javier comentó que "todas las ponencias pasarán por una comisión evaluadora conformada por docentes de la Universidad San Juan Bosco", acotando que luego de esa instancia "se enviarán los trabajos a la Editora Cultural Tierra del Fuego", encargada de compilar los trabajos para publicarlos en el libro, que la estudiante estimó que estará en noviembre de este año.

Etiquetas