Río Grande

Reunión multisectorial para regularizar tierras en Margen Sur

26/05/2009
E

l secretario de la Producción del Municipio Gustavo Melella se refirió a la reunión técnica multisectorial realizada este viernes por la mañana en dependencias del ex hotel Los Yaganes. "Sabemos que el Municipio viene trabajando desde hace tiempo para tratar de llevar a los vecinos la mejor solución posible para la regularización de las tierras que ocupan, por lo que consideramos que es un tema que hay que resolver y es por eso que se han realizado distintas acciones", dijo el funcionario.
"Entre estas acciones se pautó la reunión de este viernes entre distintos organismos del Estado provincial y el BTF con el Municipio y prestadoras de servicio como la Cooperativa Eléctrica y Camuzzi Gas del Sur y el Ente Regulador ENARGAS", mencionó Melella.
Del encuentro participaron también los secretarios de Gobierno, Pablo Blanco; de Finanzas, Paulino Rossi, de Asuntos Sociales, Silvia Rosso y el de Obras y Servicios Públicos, Julio Bogado. Se contó con la presencia del representante apoderado de los propietarios, Alejandro Navarro y la Ministro de Desarrollo Social de la provincia Silvia Fossini, entre otros.
Melella reveló que "se resolvió que la semana que viene tenemos que llevar ya propuestas concretas para la resolución del tema de la tenencia de la tierra en lo que son los asentamientos de la Margen Sur".
El secretario de la Producción explicó que "sobre algunas cuestiones ya podemos ir haciendo algo concreto porque ya está la decisión política del Municipio; pero hay que ir acordándolas con la Provincia ya que ella tiene una gran parte de actuación en esto, lo mismo que el IPV y nosotros con la Dirección Municipal de Tierras".
También señaló que la prioridad en la demanda de los vecinos es la energía eléctrica. "Es entendible el pedido de los vecinos porque tienen una necesidad que es primaria que hay que resolver; pero hay una cuestión legal de por medio, que los vecinos también la entienden, por eso están de acuerdo en que hay que buscar una solución dentro de la legalidad, lo mejor posible", indicó.
En el mismo sentido reparó que la Cooperativa Eléctrica, al igual que los propietarios de las tierras, "tienen la mejor predisposición por lo que se busca la solución y de qué manera se puede instrumentar".
Sobre la presencia de los gerentes del Banco de Tierra del Fuego en este encuentro, el funcionario municipal puso de manifiesto que "más allá del carácter político que pueda tener la posibilidad crediticia para estos vecinos que quieren una operatoria para pagar sus terrenos, el Banco es un ente de desarrollo en la provincia; pero a veces es mejor que pueda prestar dinero para la compra de estos predios a bajo interés porque esto de alguna manera impulsa el desarrollo local y la ocupación de mano de obra; antes que ofrecer una línea de crédito para otra cosa que no hace al desarrollo, como el préstamo para la compra de vehículos, que entiendo muchos lo necesitan, pero es preferible primero tener el terreno y la casa antes que el vehículo, porque son prioridades".

Etiquetas