Río Grande

10 años del museo municipal “Virginia Choquintel”

16/06/2009
C

on un acto protocolar en su sala de microcine, el Museo Municipal "Virginia Choquintel" conmemoró –en la noche del viernes 12 de junio– los 10 años de trabajo en el histórico edificio que ocupa, a través del cual ha promovido la difusión de la cultura fueguina desde sus inicios, la permanente presencia de la herencia selk'nam, junto con una tarea en materia científica que se valió el reconocimiento nacional e internacional.
El director de la institución, profesor Carlos Baldassarre, había remarcado que "es un aniversario muy especial porque son diez años de este edificio, un antiguo anhelo de la comunidad riograndense de rescatar el galpón de la Asociación Rural de Tierra del Fuego; y materializar el Museo, que hoy es un orgullo de la ciudad".
"Es uno de los mejores de la Patagonia de acuerdo al Consejo Nacional de Museos que nos ha juzgado así", dijo Baldassarre respecto del museo municipal. Para el Director, no solo son diez años del edificio, "sino también diez años de la gestión, en la cual hemos trabajado intensamente para conservar, preservar y difundir el patrimonio cultural y natural de la zona norte de Tierra del Fuego".
De la ceremonia, que estuvo encabezada por el director, participaron los concejales Marisa Montero y José Ojeda; al igual que los secretarios Silvia Rosso (Asuntos Sociales), Gustavo Melella (Producción) y Julio Bogado (Obras y Servicios Públicos), y el gerente Ejecutivo de la Agencia Municipal de Deportes y Juventud, Alfredo Guillén; representantes de las fuerzas armadas y de seguridad con asiento en la ciudad y de instituciones intermedias que colaboran cotidianamente con la institución.
Asistieron también invitados especiales, como el lic. César Gribaudo, referente patagónico del Consejo Internacional de Museo (ICOM–UNESCO); el cónsul de Chile, Juan Pablo Iriart, y el representante consular de Francia, Mario Deis; también la Dra. Estela Salemme, subdirectora del Centro Austral de Investigaciones Cientificas (CADIC–.CONICET); también la Dra. Estela Mansur director del proyecto "ATMA" de la misma institución; y el lic Ernesto Piana, director del Proyecto Arqueológico Canal Beagle.
A su vez, estuvo presente el director provincial de Patrimonio y Museos y director a cargo del Museo del Fin del Mundo, lic. Martín Vazquez.
El Concejo Deliberante hizo entrega de una distinción, que estuvo a cargo de los concejales Marisa Montero y José Ojeda; también la Fuerza de Infantería de Marina Austral y sus unidades el Batallón de Infantería de Marina nº 5 Ec y la Base Aeronaval; también la Prefectura Naval.
La empresa Total Austral entregó un reconocimiento, como el Museo Marítimo de Ushuaia y el Museo del Fin del Mundo. La ceremonia finalizó con la inauguración de una nueva instalación temática del museo traducida en una choza Hain.